Mio Cane: alimentos balanceados para engreir a tu mascota

Mio Cane es una empresa familiar, nace de su afinidad y cariño hacia los animales. A lo largo de 10 años ha formulado y desarrollado distintas líneas de alimentos para diferentes etapas de vida y necesidades de la mascota.

Mio Cane es una empresa familiar, nace de su afinidad y cariño hacia los animales. A lo largo de 10 años ha formulado y desarrollado distintas líneas de alimentos para diferentes etapas de vida y necesidades de la mascota.

¿Amas a tu perro? ¿Te preocupa su nutrición y bienestar? Entonces Mio Cane, empresa familiar con 10 años desarrollando distintas líneas de alimentos para diferentes etapas de vida y necesidades de las mascotas, puede darte lo que tu engreído necesita. ¡Te presentamos su historia de éxito!

>LEE: Ronroneos: el sueño dorado de todo catlover

En Mio Cane apuestan por una propuesta de alimento más fresco y sano, contaron Marco Chiappina Mateucci y Bruno Chiappina Salas, fundador y gerente general, respectivamente. “No empleamos harina de pollo ni sub-productos. Usamos carne fresca de res como primer ingrediente”, indicaron. En diálogo con PQS explicaron algunos logros y la propuesta de valor de su negocio.

Puntos clave

Web: www.miocaneperu.com

Facebook: www.facebook.com/MioCane

Fundador y Gerente General

  • Marco Chiappina Mateucci
  • Bruno Chiappina Salas

¿Qué fue lo más complicado de lanzar Mio Cane?

  • La existencia de gran cantidad de marcas en el mercado.
  • Difícil entrada en el canal de ventas especializado (en ese momento, clínicas veterinarias).
  • Teníamos recursos limitados en marketing.

¿Después de cuántos intentos lograron el producto adecuado para lanzar al mercado?

Estamos en un proceso de mejora e innovación continua. Si bien la fórmula original que se lanzó al mercado era ya bastante buena y con una excelente selección de ingredientes, constantemente hacemos mejoras en el proceso de elaboración, lo cual nos ha permitido perfeccionar el producto. A lo largo de estos años hemos hecho una fuerte inversión en planta con mejores máquinas y también hemos ido incorporado nuevos ingredientes activos a las fórmulas, como la avena, quinua, kiwicha y aceite de linaza.

¿Cuál es su propuesta de valor en un mercado tan competitivo como el del alimento para mascotas?

Apostamos por una propuesta de alimento más fresco y sano. Solo usamos ingredientes de consumo humano. Sin subproductos. El alimento es fresco, recién preparado, elaborado en micro-lotes, sin químicos ni preservantes sintéticos. Asimismo, usamos empaques de papel 100% reciclable, reducimos y evitamos enormemente el uso de plástico, y este año nos hemos trazado una meta de convertirnos en una empresa 100% carbono neutral. Adoptando árboles en la selva del Perú, vamos a reducir nuestra huella de carbono a cero. Y finalmente, también prestamos mucha atención al aspecto social. Participamos activamente con donaciones a albergues para perritos abandonados sin hogar.

¿Cuál creen que es el perfil del consumidor peruano de este mercado (alimento para mascotas)?

Hay varios perfiles. Hay un perfil del comprador joven, muy asiduo a buscar información y referencias en internet y redes sociales, que se detiene a leer la lista de ingredientes del alimento de su mascota. Más selectivo, orientado a una alimentación más saludable y natural, preocupado por el medio ambiente, y con buen presupuesto de gasto para su mascota.

Hay también un perfil de ama de casa (34-44 años), muy asidua a empezar a informarse más y aspirar a mejorar la nutrición de su mascota. Tratan a la mascota como un hijo más. Y finalmente, hay otro perfil más tradicional (de una generación mayor), que aman a su mascota pero solo están dispuestos a invertir un determinado presupuesto en ella, y aun tienen la fuerte creencia que la mascota debe comer alimento casero (o en todo caso alimento balanceado mezclado con alimento casero). En la mayoría de los casos, el comportamiento de compra que predomina es de compra al menudeo, compra de poco volumen, mayor frecuencia pero menor desembolso. La gran mayoría de ventas en el rubro se  siguen dando en puestos de mercado (canal tradicional).

¿Cuál consideran que ha sido su mayor logro hasta ahora?

  • Tener una amplia extensión de línea desde el principio (8 líneas en total) y haberlas mantenido en el mercado por tantos años.
  • Haber logrado introducir el producto al canal de venta especializado de clínicas veterinarias, teniendo como competencia empresas importadoras que además de tener marcas de alimento balanceado tienen una línea médica y productos farmecéuticos que los hacen más competitivos y les dan mayor poder de negociación con el canal de ventas.

¿Qué les aconsejarías a los jóvenes que desean iniciar un negocio pero todavía no se animan?

Debes tener una idea original, auténtica, que realmente represente valor para tus compradores. Debes diferenciarte constantemente con tu producto e innovar constantemente en tus estrategias de marketing. Finalmente, debes tener una verdadera ventaja competitiva en el rubro en el que vas a emprender. No te metas a un giro de negocio en donde no tengas una verdadera ventaja competitiva.

>LEE: Mail on Bike: el primer servicio de mensajería en bicicleta del Perú

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

E-commerce crecerá a doble dígito en América Latina, ¿qué sectores tendrán mayor demanda?

Post siguiente

Ventas del sector inmobiliario crecerían 9% en 2019

Related Posts
Libros, feria internacional del libro de lima, cultura, lectura

Seis notas que debes leer para ir a la Feria Internacional del Libro de Lima

La 20ª Feria Internacional del Libro  de Lima ya abrió sus puertas al público en su sede del Parque de los Próceres (cuadra 17 de la avenida Salaverry, distrito de Jesús María). En PQS hemos realizado diversas notas relacionadas con la lectura, que te pueden servir de antesala a este importante evento cultural que durará hasta el 2 de agosto.

>LEE: Industria cultural alcanza 1.8% del PBI nacional

Leer más