Mujeres administran el 62.5% de las 414 mil bodegas que hay en el Perú

Mujeres administran el 62.5% de las 414 mil bodegas que hay en el Perú
Foto: Andina

Cinco bodegas de diversas regiones del país que cumplieron con los protocolos contra el Covid-19 y se reinventaron recibieron reconocimiento. 

En el Perú hay más de 414 mil bodegas, de las cuales más del 62,5% son administradas por mujeres, informó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

LEE: Consejos para impulsar las ventas de las bodegas durante la pandemia

En el contexto de la pandemia del Covid-19, las bodegas se convirtieron en un importante soporte para muchos peruanos. De allí la importancia de impulsar los emprendimientos bodegueros.

Reconocimiento a 5 bodegas

A propósito de esto, cinco bodegas de diversas regiones del país que cumplieron con los protocolos para prevenir el Covid-19 recibieron el reconocimiento “Mi Bodega Favorita 2021”, por parte del Indecopi y la Asociación de Bodegueros del Perú.

Por ello se realizó por primera vez una ceremonia en simultáneo en las regiones de Huancavelica, Loreto, Pasco, Puno y Lima.

El reconocimiento “Mi Bodega Favorita 2021” resalta el trabajo de hombres y mujeres quienes, a pesar de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, se reinventaron ofreciendo calidad en su servicio y buenas prácticas comerciales.

La premiación contó con la participación de las autoridades municipales en cada localidad; mientras que en Lima, la ceremonia se realizó en la Bodega “Chelita”, en el distrito de Ate.

Foto: Indecopi

LEE: El 45 % de las bodegas que abrieron durante la pandemia en Lima ya habrían cerrado

¿Quiénes son los ganadores?

Un punto a destacar es que cuatro de las cinco bodegas ganadoras son administradas por mujeres: Graciela Aguilar Estrella de la bodega “Chelita” (Lima), Yenny Magdalena García López de Market Center (Huancavelica); Estela Liberato Pacheco de la bodega Diana (Pasco) e Iris Fasabi Bardales de la Bodega y Bazar A&B (Loreto).

Por su parte, la bodega Puno Market (Puno), del emprendedor Mario Valdeiglesias Riveros, fue la bodega más votada a nivel nacional.

Premios

La Asociación de Bodegueros del Perú entregó un diploma de reconocimiento a todas las bodegas que obtuvieron la mayor cantidad de votos. Además, otorgó un premio de 1,000 soles en efectivo al ganador.

Innovaciones

Precisamente la bodega ‘Puno Market’ obtuvo 766 votos de sus clientes y fue declarada ganadora general.

Su propietario implementó prácticas innovadoras como organizar un catálogo virtual para que los clientes puedan hacer sus pedidos, realizar delivery sin ningún costo adicional, crear una página de Facebook para mostrar sus productos, entre otras actividades.

“Ustedes han sido los más votados por sus clientes y vecinos, no solo por haber sabido recuperarse, abrir sus puertas y salir adelante a pesar del desafío que significó para todos la emergencia sanitaria, manteniendo los protocolos de seguridad y respetando los derechos de los ciudadanos consumidores, sino que además demuestran su disposición, buen trato y se preocupan por la salud de sus vecinos y que se han sabido adaptar en este contexto”, resaltó la presidenta ejecutiva del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar.

A su turno, el presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, Andrés Choy, destacó el trabajo coordinado con el Indecopi, que ha servido para el desarrollo del Manual de Buenas Prácticas Bodegueras.

Además, se tiene previsto la realización de charlas sobre al registro de marcas, barreras burocráticas, entre otros temas, que les permitirá a los bodegueros tener una mejor visión del negocio bodeguero en el país.

En total, fueron 21 bodegas que lograron pasar a la segunda etapa del certamen: 02 Amazonas, 02 Huancavelica, 02 Loreto, 02 Pasco, 03 Puno y 10 de Lima.

LEE: Emprendedores: beneficios de digitalizar el trabajo en una bodega

LEE: Transformación digital para emprendedores: ¿Cómo lograrla?


Total
1
Shares
Post previo
Lanzan aplicativo MEFmóvil para trámites y servicios de la ciudadanía

Lanzan aplicativo MEFmóvil para trámites y servicios de la ciudadanía

Post siguiente
emisiones 2030 peru

El Perú tiene como meta reducir emisiones al 40% al 2030

Related Posts