Musa es una startup que transforma largas horas de talleres, guías, manuales y todo tipo de capacitaciones en el formato de micro aprendizaje, que emplea un chatbot de WhatsApp.
Musa es la startup peruana que quedó entre los diez finalistas del TPrize Challenge, un concurso internacional que premia iniciativas de innovación educativa y cuya ceremonia se celebró anoche en marco del 8° Congreso Internacional de Innovación Educativa – CIIE 2021, en Monterrey, México. El emprendimiento transforma largas horas de talleres, guías, manuales y todo tipo de capacitaciones en el formato de micro aprendizaje, que emplea un chatbot de WhatsApp.
Con el microaprendizaje, los usuarios que deben seguir estos cursos organizan su tiempo con videos y materiales interactivos de corta duración, y se sienten motivados de continuar sus lecciones gracias a la personalización del contenido como resultado del uso de herramientas de ciencias del comportamiento para el planteamiento de los microcursos.
Lee también: ¿En qué se equivocaron grandes emprendedores y cómo lo solucionaron? En el Fuckup Nights Lima te cuentan
Al emplear el chatbot de WhatsApp, la capacitación estará disponible desde cualquier dispositivo conectado. De acuerdo con las cifras de Musa, nueve de cada diez usuarios concluyen los microcursos.
“Puede diseñarse a demanda y entregarse de diferentes maneras desde cualquier lugar y momento. En Musa, usamos el micro aprendizaje móvil a través de WhatsApp para democratizar el acceso a educación y herramientas de progreso llegando a todas las personas con tan solo acceso a un smartphone”, explicó Camila Haro, cofundadora de Musa, para Andina.
Hasta el momento se han capacitado más de 3,000 usuarios. “En marzo desplegamos un piloto con una empresa agroindustrial para capacitar a trabajadores de campo en temas de prevención de covid-19 en el trabajo y hogar, especialmente en una zona agraria que estuvo muy afectada durante la pandemia en Perú”, precisó.
Además, en las últimas semanas trabajaron con la ONG Socios en Salud de la mano con el Ministerio de Salud (Minsa) para capacitar a más de 30 mil agentes comunitarios de salud a nivel nacional.
Lee también: Esta campaña busca impulsar las compras a emprendimientos liderados por mujeres
¿Cómo se acceden a los microcursos?
Hay tres micro cursos gratuitos disponibles para cualquier usuario, que han sido previamente certificados por expertos en estas áreas.
Por otro lado, los micro cursos personalizados son de acceso únicamente de los usuarios de la organización involucrada. Los números de teléfono se convierten en su código identificador como estudiante.
Para seguir los micro cursos solo tienes que iniciar la conversación con el chatbot de Musa, y los usuarios podrán ver un menú de acceso de acuerdo a la empresa u organización. En el caso de los micro cursos gratuitos, los usuarios podrán seguirlos desde este enlace, que puede ser consultado desde el móvil o la computadora con la app WhatsApp previamente instalada.