Ante el difícil panorama que afrontan muchos microempresarios, estos son tres consejos que las mypes pueden aplicar para potenciar sus operaciones.
Ante la coyuntura internacional y local, es importante que las micro y pequeñas empresas (mypes) implementen métodos para incrementar sus ventas, tratando de llegar a más clientes.
En el Perú, las mypes contribuyen enormemente a la economía nacional, pues representan el 99% de empresas peruanas y brindan empleo a casi 13 millones de peruanos, de acuerdo con la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes.
Además, las mypes brindan productos y servicios accesibles a todos los rincones del Perú.
Difícil situación
Lamentablemente, durante los últimos dos años, más del 20% de negocios pequeños, como bodegas, sastrerías y otros comercios, tuvieron que cerrar sus puertas por la aún presente crisis sanitaria y económica, según la Cámara de Comercio de Lima.
Ante el difícil panorama que afrontan muchos microempresarios, Eduardo Venegas, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de ISM Perú & Chile (ISM), brinda tres consejos que las mypes pueden aplicar para potenciar sus operaciones:
1. Aprovecha las tecnologías disponibles
La virtualidad ha revolucionado todos los aspectos de nuestro día a día durante los últimos años, y nuestro negocio no debe ser la excepción.
Para acercarte más a tus clientes, dirígete a ellos a través de canales digitales para realizar tus ventas y ofrecer promociones. ¡Las mypes no deben olvidar este aspecto!
2. Ofrece servicios adicionales
Tienes que ir más allá de la venta de productos a tus clientes, y otorgarles una experiencia de calidad que los convertirá en compradores fieles a tu negocio.
Por ejemplo, incluir promociones y campañas especiales puede ser un atractivo destacable en cualquier negocio. Sin embargo, intenta que estas puedan ser disruptivas e ir más allá de promociones típicas como 2×1. Las campañas con mayor éxito son aquellas que invitan al consumidor a participar de la experiencia.
3. Prioriza el orden y la limpieza para una mejor experiencia
Las primeras impresiones son difíciles de olvidar. Sorprende a tus clientes cuando estos entren a tu local, presentándoles un ambiente ordenado, limpio y agradable visualmente.
Puedes organizar tus productos por categorías y distribuirlos en anaqueles o repisas de fácil acceso para ti y los compradores. Procura separar los productos refrigerados, como carnes y lácteos, de otros como detergentes y productos de higiene personal.
Recuerda que en la coyuntura actual, la limpieza y el orden cobran una relevancia adicional que tus clientes valorarán. ¡Atención con eso, mypes!
Cabe destacar que, si buscas potenciar aún más tu negocio, puedes capacitarte en estrategias de venta y gestión de microempresas con el programa virtual “Mejorando Mi Bodega”, de ISM, de manera gratuita.
LEE: Seis tips para que puedas trabajar y emprender a la vez
LEE: ¿No sabes cómo hacer un plan de negocios? Te lo mostramos en cinco pasos