La industria textil es una de las más grandes y con mayor demanda en el mundo. Descubre los principales motivos para comenzar un emprendimiento en dicho rubro.
La industria de textil y confecciones es una de las más dinámicas y competitivas del mundo. En el caso peruano, es la de mayor generación de puestos de trabajo especializado, según la Cámara de Comercio de Lima.
De hecho, según esta misma institución, las exportaciones peruanas del subsector confecciones hasta mayo del 2022 había alcanzado US$ 759 millones, lo que representa un crecimiento de 36% con respecto a lo exportado en el mismo periodo del año anterior.
“La tecnología ha revolucionado el sector textil, permitiendo una mayor eficiencia en los procesos productivos y una mayor personalización en la fabricación de prendas. El uso de maquinaria de alta precisión permite una producción más rápida y precisa de las prendas, lo que a su vez reduce los costos y aumenta la calidad”, explicó Luis Huamancaja, Product Manager de EPSON Perú.
La situación del rubro textil
A medida que el sector continúa creciendo, se van identificando nuevas necesidades en este mercado, sobre todo para aquellas empresas que utilizan la técnica de sublimación en telas.
Teniendo en cuenta esto, EPSON continúa desarrollando tecnología especializada para este sector, a través de su línea de impresoras SureColor.
“La impresora SureColor F6470 está diseñada para brindar la confiabilidad y la alta calidad de imagen por las cuales la empresa EPSON es reconocida, y ofrece unas de las velocidades de impresión de sublimación de tinta más rápidas del mercado”, añade Huamancaja.
Adicional a ello, EPSON comparte cuatro razones por las que se debe considerar iniciar un emprendimiento textil en el 2023.
– Gran demanda: La industria textil es una de las más grandes y con mayor demanda en el mundo. Además, este sector es uno de los principales generadores de empleo en el país. Por lo tanto, hay un gran mercado potencial para los emprendedores textiles.
– Variedad de productos: El emprendimiento textil no se limita a la confección de ropa. También puedes incursionar en la producción de accesorios, como bolsos, mochilas, gorras, bufandas, entre otros. Asimismo, existen oportunidades en el sector del hogar, como la fabricación de cortinas, manteles y fundas de almohadas.
– Materia prima de calidad: El Perú cuenta con una de las mejores fibras naturales del mundo: el algodón pima. Esta fibra es valorada por su suavidad, brillo y resistencia. Esto significa que puedes acceder a materiales de calidad para la producción de tus productos textiles.
– Innovación y diseño: La industria textil es una de las más creativas y dinámicas. Si te consideras una persona creativa, puedes aprovechar esta industria para innovar en tus productos y diseños. Puedes crear tu propia marca y destacarte en un mercado cada vez más competitivo.
LEE: Pagos “contactless” o sin contacto: ¿Cómo esta tecnología ayuda a los negocios?
LEE: Emprendedores: cinco consejos para tener un negocio exitoso