Negocios: cuatro recomendaciones para iniciar un emprendimiento textil

Negocios: cuatro recomendaciones para iniciar un emprendimiento textil
Foto: Difusión

En el marco de la campaña ‘Emprende Perú’, dirigida a emprendedores del sector textil, estos son algunos consejos para iniciar un emprendimiento en ese rubro.

La industria textil y de la confección es una de las más dinámicas y competitivas del mundo. Sin embargo, también ha sido una de las más golpeadas en el 2020 con una caída del 32.1% en su producción, de acuerdo con el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

LEE: Estrategias para que fortalezcas tu emprendimiento

Con el objetivo de contrarrestar esto, el Gobierno ha lanzado medidas financieras dirigidas a más de 27,000 unidades productivas de ese sector, 99.3% de ellas fueron micro y pequeñas empresas (mypes).

Apoyo a los emprendedores textiles

En este contexto, para continuar sumando esfuerzos, Epson y Genaro Rivas, reconocido diseñador peruano, se unen para impulsar la iniciativa “Emprende Perú”, la cual tiene como objetivo apoyar a la reactivación económica de la industria textil.

La premisa de esta campaña consiste en crear una plataforma con una colección de diseños inspirados en motivos peruanos, los cuales podrán ser descargados de manera gratuita en epson.com.pe/emprende-peru.

Por ello, si estás interesado en iniciar un emprendimiento textil y no sabes cómo empezar, Epson comparte una serie de recomendaciones:

1. Elegir las prendas que producirás

Para este primer paso, debes tomar en cuenta tus propios gustos, guardar modelos de referencia en los cuales te puedas inspirar y analizar la demanda y oferta existente.

Al ser el primer paso, suele ser el más difícil también porque se empiezan a considerar todos los riesgos para el emprendimiento.

Por ello, el diseñador Genaro Rivas facilita este proceso colocando a disposición de todos los peruanos 18 plantillas de diseños con motivos peruanos, así puedes dar el primer paso hacia tu emprendimiento.

2. Seleccionar los insumos y telas

Para ello, debes tener en cuenta la calidad de los productos que comprarás, ya que esto podrá realzar o ensombrecer tu emprendimiento.

Recuerda que los proveedores también son una pieza clave para que tu proceso productivo funcione de manera adecuada.

No es recomendable elegir a un nuevo proveedor solamente por el precio, evalúa bien su capacidad para cumplir con las especificaciones técnicas de tu marca y las reglas con que trabajas.

LEE: Emprendimiento: cuatro estrategias para que tu negocio no fracase

3. Invertir tiempo en construir una marca sólida

En este paso, deberás elegir un nombre llamativo y de fácil recordación para tu marca (esto será vital para tu emprendimiento). Además, tiene que ser acorde al estilo y esencia de los productos que venderás.

Por otro lado, también debes tener en cuenta y asegurarte que no exista en el mercado una marca con el nombre que has escogido, de tal forma que pueda diferenciarse de las demás.

Cuando tengas esto definido, crea una identidad visual alrededor del nombre de la marca que permita transmitir su esencia a tu público objetivo.

4. Investigar sobre los avances tecnológicos en el sector

La impresión digital de telas es el futuro de la moda, ten en cuenta eso para tu emprendimiento. Esta tecnología entrega a los diseñadores las herramientas que necesitan para experimentar y explorar, mientras les permite crear sus colecciones de forma más rápida y eficiente.

Entendiendo las necesidades del mercado y de los consumidores, Epson presenta su línea de impresoras textiles que ofrecen confiabilidad, alta facilidad de uso y bajos costos operativos para los emprendedores y, en general, para quienes están inmersos en el mercado de estampado de telas, ya sea para la fabricación de ropa, decoración de interiores, productos promocionales, señalización, entre otros. 

Además, recuerda que esta tecnología es amigable con el medio ambiente, ya que ofrece una significativa reducción en el consumo de agua y electricidad, en comparación con los métodos tradicionales para imprimir telas.

Como resultado, para muchas impresoras de telas, la impresión digital puede reducir el uso de agua hasta en un 90% y el uso de electricidad hasta en un 30%.

LEE: Emprendimiento: quince ideas de negocio para la Navidad

LEE: Iniciativa “Emprende Perú”: descarga gratis estos diseños e inicia tu emprendimiento textil

Total
30
Shares
Post previo
Herramienta “low code” de Microsoft permite desarrollar aplicaciones empresariales sin conocimiento especializado

Herramienta “low code” de Microsoft permite desarrollar aplicaciones empresariales sin conocimiento especializado

Post siguiente
somos moto entrevista

Somos Moto: “Que el Perú no sea un país tecnológico es una oportunidad para desarrollar nuevas cosas”

Related Posts