Desde 2015, en que se hizo obligatorio el uso y emisión de la tercera copia, también conocida como factura negociable, el mercado del factoring ha ido creciendo y ganando presencia como herramienta de financiamiento para las empresas, sobre todo las Mipymes. Te contamos cuáles son los beneficios de la factura negociable para las Mipymes.
Amigo lector, desde 2015, en que se hizo obligatorio el uso y emisión de la tercera copia, también conocida como factura negociable, el mercado del factoring ha ido creciendo y ganando presencia como herramienta de financiamiento para las empresas, sobre todo las Mipymes. Te contamos cuáles son los beneficios de la factura negociable para las Mipymes.
>LEE: ¿Cómo funcionan las facturas electrónicas?
El factoring permitirá realizar el cobro adelantado de las facturas, beneficiando no solo a la Mipyme o la empresa proveedora, sino al cliente que podrá contar con proveedores financieramente más sólidos y con capacidad de atender sus pedidos oportunamente.
Al respecto Kenneth Bengtsson, gerente general de Efact, destacó los beneficios a los que pueden acceder tanto los adquirientes como los proveedores:
Beneficios para los proveedores:
1.- Pago adelantado
Puedes cobrar anticipadamente tus facturas pendientes de pago para tener tu dinero en menor tiempo y atender otras obligaciones o nuevos pedidos.
2.- No tienes que endeudarte
No necesitas sacar un préstamo con el sistema financiero o tener una línea de crédito. Podrás tener liquidez, sólo usando tus facturas.
3.- Mayor capacidad de negociación
La factura negociable tiene una fecha de vencimiento en la que sí o sí se debe cumplir con el pago.
4.- Construyes un historial financiero positivo
La transferencia de facturas a través de los bancos, caja o empresa de factoring construye tu perfil crediticio y te pone en mejor pie frente al sistema financiero.
5.- Costos más reducidos
Dependiendo de los casos, las tasas de descuento que cobran los bancos en operaciones con facturas negociables suelen ser menores a las tasas que cobran por un préstamo u otras modalidades de financiamiento.
Beneficios para los adquirientes:
1.- Fortalece la relación con los proveedores
Les permite contar con proveedores solventes y con capacidad de atender sus pedidos de manera oportuna y con la calidad respectiva.
2.- Oportunidad para negociar
Mejores términos con sus proveedores (por ejemplo: la extensión del plazo de pago).
3.- Contribuye a reducir costos de las gestiones de pago
Consolidando los pagos en un número acotado de factores, mejorando la gestión de la tesorería.
4.- El adquiriente no ocupa líneas en el sistema financiero
El reportado en las centrales de riesgo es el proveedor.
Foto referencial: Agencia Andina
>LEE: Factoring: entiende cómo puedes utilizarlo para tu negocio
#AGENDA: Nunca dejes de capacitarte 😉 http://buff.ly/1RodEof
Posted by PQS on Miércoles, 16 de marzo de 2016
¡Si te gustó la nota compártela!