Ocho claves para tener tiempo libre como emprendedor

¿Sientes que no tienes vida personal? Llegó el momento de empezar a delegar. Toma en cuenta los siguientes tips y disfruta de más tiempo para ti.
Foto: bizbuzzamerica

¿Sientes que no tienes vida personal? Llegó el momento de empezar a delegar. Toma en cuenta los siguientes tips y disfruta de más tiempo para ti.

Los emprendedores al igual que todas las otras personas deben trabajar para vivir, pero nunca vivir para trabajar. Y es que no sirve de nada matarse trabajando si nunca tienes tiempo para disfrutar de tu familia y de los frutos de tu propio negocio.

>LEE: Siete estrategias para liderar tu empresa usando plataformas digitales

La clave para hallar el equilibrio está en delegar. Sin embargo, muchas personas no lo hacen porque no confían en que otros puedan ser capaces de asumir las tareas que están haciendo.

¿Quieres aprender a delegar y así tener más tiempo para ti? Toma en cuenta los siguientes consejos:

1. Cambia tu mentalidad

Desecha la idea de que eres indispensable o que sin ti el mundo se va a detener. Hay mucha gente capaz, incluso algunos con más capacidad que tú mismo. Confía. 

2. Haz una lista

Elabora un listado con todas las actividades que realizas en tu empresa y deja una columna a un lado para anotar con plena objetividad y franqueza si es posible que alguien más las pueda hacer.

3. Automatiza

En esa misma lista puedes anotar también si algunas de esas actividades pueden automatizarse. La tecnología puede ayudarnos en muchas tareas, por ejemplo, puedes enviar cientos de correos de una sola vez gracias al email marketing o responder con ayuda de las respuestas automáticas.

4. Elimina, sustituye o combina

Otras actividades de la lista pueden ser eliminadas si ya no tiene sentido realizarlas. Por ejemplo, algunas pueden ser sustituidas o incluidas en otras actividades del mismo tipo.

5. Elige bien a las personas a quienes delegarás tus actividades

Seguramente en tu empresa hay personas confiables para alguna tarea en específico. Si no es el caso, busca terceros.

6. Delega, pero monitorea

No basta con delegar, es necesario que te asegures que las actividades delegadas se están haciendo correctamente, lo que suavizará o eliminará la inquietud que provoca el soltar esas actividades.

7. Eleva el nivel de confianza

Recuerda que la confianza es fundamental para lograr los mejores resultados en todas las actividades delegadas. Es necesario inspirar y otorgar confianza porque si no la hay, esas actividades seguirán siendo de tu “propiedad”.

Cuando hay confianza, los retos y los proyectos son adoptados como propios por parte de los colaboradores, asegurando el cumplimiento de los mismos.

8. Crea políticas

Define claramente por escrito bajo qué condiciones o circunstancias será necesario que te llamen por teléfono, incluso deja un filtro preparado, es decir una persona que reciba las llamadas de “emergencias” y que esta persona tenga el criterio necesario para saber si debe o no comunicártelo, cuando comunicártelo y como comunicártelo. 

>LEE: Cinco retos que todo emprendedor debe plantearse

Vía: entrepreneur.com 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto: Shutterstock

Qué decirle a los clientes que ‘solo están mirando’

Post siguiente
Dionisio Romero Paoletti, presidente de directorio del Grupo Romero.

Dionisio Romero Paoletti: cinco frases para jóvenes emprendedores

Related Posts