El sueño de todo emprendedor es ser exitoso; y aunque cada quien tiene su propio concepto de éxito, hay una serie de emociones negativas que siempre son las mismas y que deberías evitar si deseas cumplir con tus metas como empresario. ¡Descubre cuáles son y combátelas a continuación!
Querido lector, el sueño de todo emprendedor es ser exitoso; y aunque cada quien tiene su propio concepto de éxito, hay una serie de emociones negativas que siempre son las mismas y que deberías evitar si deseas cumplir con tus metas como empresario. ¡Descubre cuáles son y combátelas a continuación!
>LEE: Cinco actitudes que un buen emprendedor debe tener
1. La frustración
Esta es una emoción paralizante que podría convertirte en una persona resentida.
Por eso debes hacer un esfuerzo por controlar tus emociones cuando las cosas no salgan como esperabas.
2. Darle mucho poder a los comentarios o críticas
Ni la opinión ni los logros de otras personas te deben afectar.
Tal vez muchas veces es más complicado de lo que parece evitar que las opiniones de otros nos afecten, pero el truco es creer en uno mismo, sin que eso implique negar nuestros errores o cerrarnos a la posibilidad de mejorar.
3. Darse por vencido
De acuerdo, no lo vamos a negar, habrá días malos, pero lo importante es vivir para dar la pelea al día siguiente.
Si algo te falló insiste o inténtalo de otra manera. Si a pesar que diste lo mejor es inevitable dejarlo, asimila el golpe y sigue adelante.
4. Ser demasiado perfeccionista
No te acongojes por lo que pudiste haber hecho mejor.
Trata de disfrutar lo que has conseguido y acumular experiencia para hacer las cosas de mejor manera.
5. Quedarse en el suelo tras un fracaso
La idea es aprovechar un fracaso o derrota, aprendiendo de los errores que pudiste haber cometido.
Evita pensar que los fracasos pasados te impedirán tener éxito en el futuro.
6. Obsesionarse con los problemas
Lo deseable es que te enfoques en solucionar los problemas, pues eso ayudará a que mejores tu rendimiento.
Sin embargo, no te vayas al extremo, permitiendo que el problema te angustie y te consuma.
7. Frecuentar gente negativa
Si hay personas con una actitud que te entristece o irrita, ponles tus límites y habla con ellos solo cuando sea necesario.
8. Guardar rencores
Te envenenarás el alma y terminarás estresado, lo mejor es dejar ir las cosas por tu salud.
No caigas en el lado oscuro de las emociones negativas.
Fuente: Emprendedoresnews.com Foto referencial: bienestar.salud180.com
>LEE: Estrategias para desarrollar tu liderazgo e inteligencia emocional
Presta atención a estos tips que te ayudarán a hacer frente a una vida laboral estresada http://buff.ly/1SnoXxj
Posted by PQS on Jueves, 31 de marzo de 2016
¡Si te gustó la nota compártela!