Disciplina, manejo del dinero, prudencia y sabiduría son algunos ejes del pensamiento oriental de negocios. ¡Pon atención a la siguiente nota!
Emprendedor, es muchísimo lo que puedes aprender de la cultura empresarial oriental. ¿Te has preguntado sobre las razones del éxito de los japoneses y chinos dentro y fuera de su territorio?
>LEE: Estos son los mejores productos para importar de China
Pues nada es cuestión de suerte, sino más bien de una sólida filosofía de trabajo.
Por un lado, los japoneses tienen al trabajo como emblema del éxito empresarial. Por ello, desarrollan modelos integrales de negocio, no solo enfocados en la rentabilidad sino también en el desarrollo personal del empresario y del equipo de trabajo.
Los chinos no se quedan atrás. Ellos son grandes ejemplos de emprendedores, dispuestos a sacrificarse a fin de crear negocios rentables y prósperos en economías donde sus propios habitantes no aprovechan las oportunidades.
Toma nota de las lecciones más importantes y aplícalas a tu emprendimiento:
Japón
1. Más, no necesariamente es mejor
Cuando un empresario empieza a ganar más dinero quiere expandir la planta laborar, comprar maquinaria y crecer aceleradamente.
Sin embargo, esto no siempre es el camino a una consolidación empresarial exitosa: la empresa debe tener su propio ritmo de adaptación a los cambios y crecimiento.
2. Posponer las recompensas
Los japoneses saben que es importante crecer, pero tienen prudencia con el manejo del dinero.
Una parte de las ganancias debe estar destinada a la reinversión mientras que otra parte debe destinarse a un fondo para contingencias.
3. El ahorro es esencial
No sólo se trata de tener prudencia con los recursos de la empresa, un punto importante que la metodología japonesa ha rescatado es la previsión por el futuro tanto de los dueños como del personal.
Por eso es necesario que las empresas contemplen planes de retiro que den tranquilidad a los colaboradores.
4. Combate la falta de foco
Hay una diferencia entre ser disciplinado y concentrarse.
Existen empresas muy disciplinadas en sus gastos y manejo de recursos pero les falta enfoque en su negocio, es aquí donde la valoración del conocimiento juega un papel importante, ya que las empresas de oriente siempre buscan asesoría de los más experimentados.
5. Tolerancia cero al incumplimiento
Las empresas japonesas buscan su nicho y se ponen como objetivo ser las mejores en ese rubro, aunque sean pequeñas, eso se logra en parte con disciplina.
“La clave de muchas empresas japonesas es tener una tolerancia cero al incumplimiento”, afirma Mauricio Rodríguez, director de la consultoría japonesa Lajapyme.
China
6. Empezar cuanto antes
Mientras en nuestra cultura la postergación es una constante, los chinos se plantean una meta y ahorran todo lo necesario para juntar el dinero necesario.
Una vez completan su capital inicial empiezan su negocio sin darle tantas vueltas al asunto.
7. Paga tus impuestos
Les gusta ser tratados con igualdad por las leyes del país donde operan, y no buscan que se les otorgue algún tipo de beneficio o régimen especial.
Tratan de hacer las cosas legalmente y con ética porque saben que de esta manera sus negocios serán sostenibles.
8. Buscar siempre nuevas oportunidades de negocio
Cuando un nicho de mercado ya está saturado, los empresarios chinos salen a buscar nuevos mercados.
>LEE: Cinco claves para importar de China al Perú
Vía: expansion.mx