Ir a una peluquería podía ser una experiencia poco agradable e incluso aburrida para los niños, pero el ingenio de los emprendedores convirtió esa molestia en una oportunidad de negocio, surgiendo las peluquerías especializadas en la atención infantil. ¿Qué posibilidades tiene una idea de este tipo en el Perú?
A propósito de esto, el portal PQS conversó con Lidian Gamarra, gerente general de Tijeritas (una peluquería infantil con 18 años en el mercado), sobre su experiencia al frente de un negocio enfocado en la atención de los pequeños, cómo fueron sus inicios y sus proyecciones.
Tijeritas cuenta con 3 locales propios en Chacarilla (Surco), Plaza Lima Sur (Chorrillos), Mega Plaza Norte (Independencia) y como franquicia en Plaza San Miguel.
¿Cómo surge esta idea de negocio?
Como concepto surge de haber notado una necesidad. Observaba que con el corte de cabello los pequeños necesitaban condiciones especiales para ser atendidos. Para muchos niños el corte de cabello implica momentos de mucha tensión; por un lado el temor que implican las máquinas, las tijeras; por el otro lado, lograr mantenerlos quietos.
En mi condición de madre comencé a observar eso, detecté que era muy importante buscar un espacio donde los niños estén más a gusto, cerca de su mundo.
“De ahí surge el concepto Tijeritas como una peluquería exclusiva para bebés, niños y adolescentes”.
Entonces comencé a preparar la infraestructura. Comenzamos en la cuadra 8 de la avenida La Encalada, en Monterrico, y generamos un formato con juegos, ambientes lúdicos, sillones…¡Toda una ambientación para niños!, no solo con el asiento de caballito, que era lo que existía.
Como franquicia ya funcionan en Plaza San Miguel, ¿el servicio allí se diferencia con el de otros locales?
Ninguna, en absoluto, justamente consideramos que el éxito de una marca es mantener la absoluta igualdad en el servicio que se brinda, tanto en precio como en el servicio propiamente dicho. Para esta franquicia que se ha iniciado el personal ha sido capacitado, tanto quienes van a guiar la franquicia como el personal. Han tenido una capacitación bastante minuciosa, de tal manera que ellos saben perfectamente los pasos a seguir, para que no se equivoquen en tomar alguna decisión.
¿Tuvo algún tipo de dificultad cuando inició este negocio?
Sí, obviamente. De los errores hemos aprendido, porque el concepto de servicio no necesariamente es valorado en todos los niveles socioeconómicos y a veces nos hemos equivocado. También en el tema de infraestructura, porque teníamos el concepto de que los bebés y los adolescentes podían compartir un espacio. Al inicio nuestro formato era más mix, todos juntos, pero ahora se estableció que el bebé está en una esquina y el niño más grande está al frente. Están en el mismo ambiente, pero cada área tiene una decoración diferente.
¿Cuál es el ticket promedio en una peluquería especializada como Tijeritas?
El ticket promedio en una peluquería especializada como Tijeritas es de 40 a 45 soles, porque ese es el costo de un primer corte. Es el corte con el que más trabajamos.
¿Cuántos empleos en promedio genera una peluquería?
Por punto (local) se necesita aproximadamente 5 personas. Como promedio conservador 5 personas son suficientes, porque hablamos de una persona encargada, otra encargada de la fotografía y al menos 3 estilistas.
¿A qué se debe el auge de las peluquerías infantiles en el país?
Considero que los padres han abierto su visión, saben que es mucho mejor darles una experiencia nueva a sus niños y por eso prefieren una peluquería especializada.
¿Qué servicios puede incluir una peluquería infantil?
Si deseas inspirarte te contamos que entre los servicios que se ofrece Tijeritas están el primer corte del bebé, peinados para niñas, puestas de aretes, spa para niñas, photo studio donde se captura este momento inolvidable para la familia. “Desde el 2014, más o menos, incorporamos el servicio de photo studio”, indicó Lidian Gamarra.
¿Qué planes tienen a futuro con Tijeritas?
Hoy por hoy Tijeritas está trabajando intensamente por una reestructuración total, porque ya decidimos dar el paso al crecimiento. Hemos comenzado con esta primera franquicia (en Plaza San Miguel). (…) La perspectiva es que antes de fin de año podamos abrir otra franquicia a nivel de Lima y ya estamos abriendo las puertas para que el próximo año estemos en provincias.
>LEE: Emprendimiento: recomendaciones para hacer crecer tu negocio