Perú frente a la competitividad digital ¿qué puesto ocupa a nivel mundial?

A pesar que Perú sube dos puntos en el ranking mundial sobre competitividad digital aún nos encontramos en los últimos puestos de la estadística.
digita

A pesar que Perú sube dos puntos en el ranking mundial sobre competitividad digital aún nos encontramos en los últimos puestos de la estadística.

Nuestro país ocupa el puesto 60 de 63 en el ranking de la competitividad digital del 2018, según estudio realizado por el Centro Mundial de Competitividad de la escuela de negocios IMD.

>LEE: Potencia tu negocio utilizando herramientas digitales

“El Perú sigue ubicándose en los últimos puestos a pesar de haber mejorado dos posiciones, pasando del puesto 62 al 60, principalmente por un mejor desempeño en el pilar Conocimiento, y a una posición estable en Tecnología”, afirma Percy Marquina, director general de Centrum Católica.

La capacidad que tiene un país por adoptar e invertir en tecnología digital es evaluada por el ranking del IMD, una de las principales escuelas de negocio en el mundo. En este estudio se mide la transformación en las prácticas gubernamentales, modelos de negocio y se evalúa también a la sociedad y su desarrollo.

Los resultados se proyectan bajo tres pilares importantes. A continuación te contamos cómo se encuentra nuestro país en cada uno de estos.

Conocimiento

En este aspecto se ha registrado un impacto positivo en los rubros de talento, entrenamiento y educación y, finalmente, en concentración científica.  

Una de los adelantos más representativos son los logros obtenidos en educación superior. Se ha encontrado que existe una mayor experiencia internacional por parte de los profesionales peruanos. También, es importante mencionar que ha incrementado el ratio alumno/profesor en la educación terciaria.

Sin embargo, las oportunidades de mejora se encuentran en la gestión de las ciudades, ya que el índice de las habilidades digitales no presenta un crecimiento homogéneo a nivel nacional. Además, los trabajadores de empresas privadas y públicas no cuentan con las capacitaciones debidas para la implementación de sistemas tecnológicos.

Tecnología

Según reportes de Osiptel, para el año 2017, 69 de cada 100 ciudadanos contaban con servicio de Internet móvil; esto significa que la penetración de este sistema era del 68.4%. Sin embargo, las cifras mencionadas no representan un avance en el número de personas que poseen servicios de banda ancha móvil.

El crecimiento se enfoca en el ámbito de capital y estructura tecnológica.

Fuente: Centrum Católica a través de Semana Económica

Preparación para el Futuro

A pesar que las actitudes adaptativas que presentan los profesionales han incrementado a comparación de años pasados, las posiciones sobre la agilidad en los negocios y en integración de tecnologías de información se mantienen sin aumentar su desarrollo.

La preocupación recae en este sector debido a que la piratería de software y la seguridad cibernética son factores que se tienen poco controlados por parte de las autoridades. Asimismo, cada vez se encuentran más reproducciones ilegales y compradores que acceden a estas; esto se debe a la indiferencia de los ciudadanos hacia el derecho de propiedad intelectual y a la legislación para la investigación científica.

>LEE: La transformación digital requiere interconectividad

Lee también: 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
pqs-omas-guerra1

PQSresponde: Importación para emprendedores, ¿cómo iniciar?

Post siguiente
Foto referencial: Andina

Agrobanco por “Mi Agro”: un reemplazo en medio de polémica

Related Posts