Podcast: ¿Cómo emprender en una de las actividades con más futuro?

El podcast está de moda. La llegada de la pandemia del Covid-19 ha disparado el consumo de contenido en este formato. ¡Te decimos cómo empezar a producir un podcast!

Un podcast es un archivo de audio o video  (publicación digital) que se puede descargar de Internet. Los podcasts pueden ser de diversos temas y están siempre a disposición de las personas interesadas.

>TAMBIÉN LEE: ¿Qué es un podcast y para qué sirve?

Hay quien diría que el podcast está de moda. La llegada de la pandemia del Covid-19 ha disparado el consumo de contenido en este formato, que ya está atrayendo a muchos nuevos anunciantes que invierten en publicidad. En el Perú muchos ya están descubriendo su potencial. 

Además del cambio en los hábitos de consumo de la sociedad, derivados de la emergencia suscitada por el coronavirus, el crecimiento del podcast también tiene que ver con la inversión que las grandes del sector, como Spotify o Apple, han desembolsado en favor de este nuevo formato. En el caso de la primera, los beneficios que obtiene de la escucha de contenido en formato podcast ya superan a sus ingresos por escuchas de canciones, donde suele tener que pagar un porcentaje de cada reproducción a los artistas o las discográficas.

El siguiente paso es que cada vez más anunciantes de medios de comunicación tradicionales encuentren en el podcast una fórmula para llegar a la audiencia de una forma más directa y personal, favoreciendo de forma directa a las empresas que han apostado por el formato en 2021. 

>TAMBIÉN LEE: ¿Cómo usar los podcast como herramienta de comunicación para empresas?

¿Cómo empezar a producir un podcast?

  • Aunque toda producción profesional de podcast necesita de un equipo adaptado, las herramientas necesarias para publicar un podcast son parecidas a los medios empleados por los creadores de contenido de la plataforma de vídeo más importante de los últimos años: Youtube.
     
  • Los costes del equipo son muy dispares, pero puedes comenzar a narrar una historia a través de Spotify con tan solo un teléfono móvil.
     
  • Sin embargo, si tu intención es emitir un podcast algo más elaborado, entonces sí es necesario contar con un equipo mínimo, aunque tampoco muy caro. Para empezar, una computadora y un micrófono USB (en el mercado hay buenas opciones) son las herramientas más básicas para comenzar.
     
  • A partir de la PC y el micrófono USB, existen otros aparatos que pueden ser muy útiles a la hora de mejorar el podcast. Por ejemplo, una interfaz de audio externa permite conectar varios micrófonos a un solo ordenador, convirtiendo el equipo en un auténtico estudio de radio moderno.
     
  • Recuerda que el equipo es lo de menos si el podcast no cuenta con un contenido atractivo. En este sentido, definir los temas a tratar con anterioridad y construir una buena estrategia de marketing y redes sociales puede marcar la diferencia a la hora de atraer audiencia y generar ingresos de anunciantes.

>TAMBIÉN LEE: ¿Cómo elegir el mejor tema para mi podcast?    

>TAMBIÉN LEE: ¿Qué son los podcast y por qué son beneficiosos para las empresas?

Vía: emprendedores.es

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
negocios rentables en domicilios

5 negocios a domicilio rentables para este 2021

Post siguiente

Se evalúa denunciar a quienes generen aglomeraciones en campañas, según Jorge Muñoz

Related Posts
Becas para jóvenes, becas, estudiantes, emprendedores

Oportunidad de estudio: Becas para estudiar un posgrado en Alemania

Joven emprendedor, seguramente sabes que las becas son un gran oportunidad para acceder a estudios superiores. En esta ocasión, el Pronabec ofrece junto al Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) el programa de Becas Aleprona dirigido a profesionales que deseen cursar maestrías y doctorados en instituciones alemanas. Más detalles a continuación.

>LEE: Premio MINCETUR 2015 entregará becas

Leer más