¿Por qué es importante que los emprendedores sepan inglés?

Debido a que nuestro país ha experimentado un crecimiento económico, sostenido y abierto, las puertas a la inversión extranjera se han abierto, por lo que saber el idioma inglés es indispensable.
Los negocios entre empresas peruanas e internacionales se conducen principalmente en inglés cuando se requiere de otro idioma que no sea el español. (FOTO: Getty Images)

Debido a que nuestro país ha experimentado un crecimiento económico, sostenido y abierto, las puertas a la inversión extranjera se han abierto, por lo que saber el idioma inglés es indispensable.

El emprendedor exitoso no puede depender solamente de la innovación y las ideas, sino también entender al mercado en cuanto a lo que quiere y necesita, por lo que requerirá de una comunicación eficaz para poder establecer la sinergia necesaria entre ambos. En un Perú cada vez más competitivo dentro de la comunidad global, esa capacidad de comunicarse requiere del dominio de inglés para romper barreras y crear oportunidades que superan cualquier posibilidad dentro de un esquema más conservador y localista.

Leonardo Mercado, director académico de Euroidiomas, quien diseña proyectos concernientes al inglés, explica al portal PQS la importancia del manejo de este idioma en los emprendedores. [Foto: Getty Images]

>LEE: Perú posee un nivel bajo de inglés, según estudio anual de EF Education First

¿Por qué los emprendedores deben saber inglés?

Debido a que nuestro país ha experimentado un crecimiento económico, sostenido y abierto, las puertas a la inversión extranjera se han abierto. “Se estima que hasta un 80% del comercio internacional y negocios financieros se desarrollan dentro de contextos que recurren al inglés como principal medio de comunicación. Se ha podido determinar que, en países en desarrollo, donde los emprendedores juegan un rol preponderante en el crecimiento de la economía, es fundamental para ellos atraer la atención e interés de diversos mercados y segmentos hacía sus productos y servicios, particularmente cuando quieren proyectarse hacia la internacionalización y mayor competitividad”, dijo.

“Ya no es suficiente trabajar para los mercados internos y locales, recurriendo al castellano como el idioma de preferencia. Los emprendedores que apuntan alto y quieren alcanzar metas que hasta hace algunos años eran insospechadas, deben asignarle la importancia que le corresponde al inglés”

Oportunidades de crecimiento

Los negocios entre empresas peruanas e internacionales se conducen principalmente en inglés cuando se requiere de otro idioma que no sea el español. “El emprendedor que sabe inglés puede desenvolverse con éxito en una diversidad de situaciones que pueden ser cruciales si quiere acceder a nuevas oportunidades, así como consolidar sus relaciones comerciales con socios actuales y mejorar su competitividad significativamente”, señaló Mercado. [Foto: Pixabay]

>LEE: ¿Quieres ascender en tu trabajo? Aprende inglés

¿Hay algún tipo de inglés básico para los emprendedores principiantes?

Los emprendedores principiantes deben ejercer y aplicar competencias fundamentales en el idioma que les permita desenvolverse en las situaciones y contextos que son cruciales para sus negocios y operaciones. Es decir, el programa de estudio deberá enfocarse en las necesidades específicas del emprendedor, evitando la inversión de tiempo en temas y aspectos del idioma que no le sean tan útil en su giro de actividades y negocios. “Un programa de inglés general lleva a todos por un camino hacia el dominio general y genérico del idioma para una gran diversidad de situaciones mientras que un curso y programa focalizada podría permitir ahorrar ese tiempo. Habría que trabajar mucho en desarrollar competencias y conocimientos que le sean más útiles para el emprendedor”, mencionó.

¿Por qué inglés y no otro idioma?

“Porque el inglés es la lengua franca del mundo, con más de dos mil millones de personas que lo dominan o lo están estudiando. Como hemos visto anterior, tiene un peso significativo y mayor relevancia en el mundo de los negocios internacionales, y particularmente en el e-commerce. Para el año 2020, se estima que casi mil millones de personas estarán comprando productos más allá de sus fronteras a través del e-commerce, y que un porcentaje importante de esas compras serán en inglés. En un mundo altamente tecnológico, algo que ha permitido la desaparición de muchas fronteras físicas para los negocios y la comunicación, el inglés es una herramienta que no se puede ignorar”, finalizó el director académico de Euroidiomas.

>LEE: YouTube: Doce canales para que aprendas inglés gratis

 

Lee también:

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Fernando Goin no se dejó vencer tras haber sufrido una lesión que lo llevó a alejarse del deporte que amaba y decidió crear Driven. (Foto: Driven)

Conoce Driven: la aplicación de transporte compartido que busca reducir el tráfico

Post siguiente
Ahora no todos los jóvenes quieren ser empleados de tiempo completo sino buscar empleos con modelos flexibles. (FOTO: Getty Images)

El 95% de millennials elegiría un trabajo NextGen en el futuro

Related Posts