Mantener vigente un emprendimiento en el Perú puede ser complicado. De hecho, en el país más de 11 mil empresas cerraron durante su primer año de vida, solo en el 2013, según un estudio de Mapcity Perú. Para que no te suceda esto debes tener en cuenta algunas recomendaciones antes de iniciar un negocio.
En primer lugar, es vital elaborar planes de negocios, sugirió la gerente general de la Fundación Romero, Mara Seminario. Además, el emprendedor deberá hacer el cálculo de la demanda de los productos o servicios que pondrá en el mercado.
Seminario indicó que esos son algunos de los problemas que también suelen presentar las iniciativas de quienes participan en el Campus Virtual Romero, un sistema de Cursos Abiertos Masivos Online (MOOC, por sus siglas en inglés), que abarca las áreas de interés de una empresa como Marketing, Finanzas, Planeamiento Estratégico, Operaciones, Social Media, y otras.
“Cuando la gente está emprendiendo, muy rara vez hace un plan de negocios. Y cuando lo hacen, lo hacen de una manera empírica, y nosotros queremos que eso se transforme en un procedimiento bien hecho”, explicó al hablar sobre el objetivo del citado campus virtual.
La ejecutiva refirió que algunas de la dificultades más frecuentes para los nuevos emprendedores suelen estar al momento de calcular la demanda, los costos respecto de los precios, el nivel de operaciones que se deben hacer, las necesidades de capital, así como identificar los segmentos de mercado. “Enfocarse en ellos de manera adecuada puede ser decisivo en el futuro del negocio”, precisó.
En ese contexto, la ejecutiva de Fundación Romero ofrece tres ideas claves: mucho trabajo, austeridad y reinversión. Tres factores claves para quienes desean seguir la vía del emprendimiento, que deben ir siempre de la mano con la perseverancia.
“Yo creo que lo más importante es la persistencia. Comiencen con orden, tengan un plan de negocios. El emprendedor debe ser por naturaleza una persona persistente”, anotó.
¿Sabías que?
Recuerda que un plan de negocio es un documento que sirve para aterrizar tu idea de negocio. Ayuda a responder preguntas tales como ¿Qué ofreces? ¿A qué mercado vas a ir? ¿Cuál es tu valor diferencial?
Para saber cómo hacer un plan de negocios, es importante que sigas esta guía sencilla.
También puedes ver esta guía sencilla sobre cómo hacer un plan de negocio:
Puedes saber más del Campus Virtual Romero acá.
Lee también: Fundación Romero presenta herramientas 2.0 para emprendedores.
Vía: Correo