¿Por qué las Mypes deben usar la facturación electrónica?

Independientemente de las capacidades individuales que hoy en día presentan las empresas, la facturación electrónica se puede hacer a través de un sistema contable o a través de una plataforma web.
La mayoría de estas empresas terminan desapareciendo al cabo de 3 años. (Foto: Andina)

Independientemente de las capacidades individuales que hoy en día presentan las empresas, la facturación electrónica se puede hacer a través de un sistema contable o a través de una plataforma web.

Los tiempos han cambiado y todo se está digitalizando. Así como ocurrió la migración del correo postal al email, el proceso para pasar de la facturación de papel a la facturación electrónica ya es una realidad.

Aldo Jordán, Gerente Comercial de Efact, empresa de facturación electrónica, explicó la importancia de que las Mypes ingresen a la era digital.

¿Por qué usar la facturación electrónica?

Es tiempo de que las Mypes se modernicen, dejando el uso del papel. Ellas, como cualquier empresa, deben ver la facturación electrónica como la herramienta que los ayudará a optimizar su tiempo y realizar una buena gestión administrativa. Es decir, generarán ahorro de tiempo, traslado, almacenamiento e impresión de documentos; además, podrán acceder con mayor facilidad a productos financieros que le darán liquidez y capital de trabajo.

>LEE: Cuatro claves antes de implementar la facturación electrónica

¿Cómo implementar una facturación electrónica en una empresa?

La implementación de la facturación electrónica es rápida y segura. Por ejemplo, con Efact Web, una empresa Pyme o Mype se puede convertir en emisor electrónico de un día para el otro. En el caso de las grandes empresas, existen algunas variables que se deben tomar en consideración, como contar con un ERP que puede hacer que una empresa deba de preparar sus sistemas para emitir comprobantes electrónicos, haciendo que la transición demore un poco más.

Se recomienda iniciar el proceso con anticipación y trabajar con un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) autorizado por la SUNAT.

¿Cómo funciona la facturación electrónica y cuáles son sus principales ventajas?

Hoy, la facturación electrónica se ha convertido en pieza clave en la modernización de los negocios. Independientemente de las capacidades individuales que hoy en día presentan las empresas, la facturación electrónica se puede hacer a través de un sistema contable o de una plataforma web, y es tan fácil como enviar un correo electrónico.

Mediante la facturación electrónica las empresas ahorran costos de impresión, almacenaje y transporte de sus documentos, así como aceleran procesos de pago y cobranzas, ayudan en la protección al medio ambiente y tienen acceso a mejores oportunidades financieras a través de la Factura Negociable.

 

Si implemento la facturación electrónica, ¿tendrá la misma validez que las facturas
de papel?

Sí tiene la misma validez, pero será rápida porque se envía un correo electrónico. Además le brindará accesos a productos e instrumentos financieros, ya que la Mype, por ejemplo, podrá acceder con mayor facilidad a productos que le otorguen liquidez y capital de trabajo como el factoring.

>LEE: Factoring: factura impresa vs. factura electrónica

¿Es obligatorio cambiar a facturación electrónica en el Perú? 


La SUNAT está promoviendo un cambio paulatino, con la finalidad de masificar la facturación electrónica. A la fecha ya publicó listas con grupos obligados a convertirse en emisores electrónicos con fechas límites para poder hacerlo. En su última resolución, se precisó que para el 2018, todas las empresas con ingresos de 150 UIT o más obligatoriamente tienen que empezar a emitir electrónicamente.

Las empresas que aún no estén en estos listados se les recomienda su adopción para facilitar y agilizar sus procesos de facturación; además se prevé que poco a poco todas las empresas, sin importar el tamaño, pasen del formato físico al formato digital. Es recomendable adoptarla ya, para gozar de los beneficios y hacer que la transición sea más sencilla y amigable.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial: Andina

INEI: Perú produjo 13.6% más café en junio

Post siguiente
Becas, becas para jovenes, estudiantes, consejos

Diez claves para obtener una beca

Related Posts