¿Por qué se celebra el Día Mundial del Emprendimiento?

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Emprendimiento?
Foto: Andina

El Día Mundial del Emprendimiento es una fecha para impulsar el espíritu emprendedor. Se estima que 42% de los emprendimientos actuales nacieron durante la pandemia.

Cada 16 de abril, se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha para impulsar el espíritu emprendedor. También para fomentar la generación y el desarrollo de las ideas y su puesta en marcha.

LEE: Día Mundial del Emprendimiento: consejos para emprender un negocio en tiempos de coronavirus

Este día nos sirve para recordar el esfuerzo de quienes tuvieron el coraje de dar el primer paso y empezar a ser sus propios jefes, haciendo realidad una idea.

En Perú

En el Perú, la pandemia del Covid 19 generó pérdidas económicas y deudas en las familias peruanas, pero también impulsó la aparición  de nuevos emprendimientos.

Como una respuesta a la crisis, surgieron pequeños negocios personales y familiares. De esa forma, estos emprendedores se procuraban los ingresos que tanto necesitaban sus familias. 

De hecho, según un reciente estudio de Datum, un 42 % de los emprendimientos actuales nacieron durante la pandemia.

LEE: Seis consejos para iniciar un emprendimiento

Entre enero y setiembre del 2020 se crearon 152 mil 300 empresas en el Perú, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la mayoría dedicadas al comercio minorista y mayorista.

Además, en los últimos 6 meses, cerca de 52 mil emprendimientos digitales vieron la luz.

Se estima que el 10 % de emprendimientos que iniciaron durante la pandemia del coronavirus se volvieron digitales.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2020 se crearon 235,447 negocios, la mayoría dedicados a la venta minorista.

Informalidad

Un problema que se observa en el sector emprendedor peruano es la informalidad. Ocho de cada 10 emprendimientos son informales, según advierte Datum.

Ante el desempleo, estos pequeños empresarios usan su ahorro como capital de trabajo y no invierten en capacitación, por lo que la posibilidad de sostenerse en el mercado es reducida.

LEE: Emprendedores: ¿Cómo potenciar tu negocio en línea?

LEE: Emprendedores: seis recomendaciones para reinventar tu negocio en pandemia


Total
1
Shares
Post previo
Cómo el boom del canal online contribuye a la dinamización del mercado automotor

Cómo el boom del canal online contribuye a la dinamización del mercado automotor

Post siguiente
Hay plazo hasta julio para tramitar dispensa por no votar

Hay plazo hasta julio para tramitar dispensa por no votar

Related Posts