¿Por qué son importantes las incubadoras de negocios?

Una incubadora de negocios ayuda a una empresa en formación para que pueda iniciar sus operaciones rumbo al éxito. ¡Conoce su importancia!
¿Por qué son importantes las incubadoras de negocios?

Una incubadora de negocios ayuda a una empresa en formación para que pueda iniciar sus operaciones rumbo al éxito. ¡Conoce su importancia!

Lector, una incubadora de negocios es una organización que sirve para impulsar el crecimiento y el éxito de un emprendimiento en formación; podría decirse que lo acompaña en sus primeros pasos.

>LEE: Cuatro beneficios de acudir a una incubadora de negocios 

En conversación con PQS, Decio Rubio, Director Académico del Centro de Emprendimiento de la USIL – CEUSIL, explicó los beneficios que ofrecen las incubadoras de negocios, cómo aprovecharlas y en qué medida potencian el emprendimiento:

¿Cómo trabaja una incubadora de negocios? 

En general, las incubadoras de negocios apoyan a los emprendedores, desde que ellos les presentan su idea de negocio hasta que inician sus primeras ventas, afirmó Rubio.

Lo más importante es que los emprendedores validen un modelo de negocio que les permita implementar su idea, llevándola rumbo al éxito. Hay matices de cómo lograrlo, utilizando herramientas y/o técnicas diversas. Sin embargo, siempre hay niveles de riesgo que afrontar, y los emprendedores deben gestionarlos con inteligencia.

¿Cómo sacarle el máximo provecho a una incubadora de negocios?

Los jóvenes que logren tener acceso a una incubadora de negocios solo podrán sacarle el máximo provecho, si son constantes en asistir a la misma para recibir mentorías, asesorías, y similares, tanto del staff de la incubadora, como del networking que puedan lograr, agregó Decio Rubio.

¿Qué beneficios ofrece una incubadora de negocios a los jóvenes que están comenzando a desarrollar una idea?

Entre otros beneficios está el poder validar su modelo de negocios, tener acceso a una red de mentores y asesores especializados y disponer de apoyo para presentarse a concursos que les permitan obtener un capital semilla inicial.

¿Cómo ayuda una incubadora de negocios a potenciar el emprendimiento? 

Si hacemos una analogía, una incubadora de negocios ayuda a la nueva empresa en formación, para que pueda iniciar sus operaciones rumbo al éxito, tal como los padres ayudan a su hijo para que aprenda a caminar, correr, nadar, etcétera.

De lo que se trata es que los emprendimientos nacientes puedan tener una proyección global y que sean escalables, que sean emprendimientos por oportunidad, más que por necesidad o impulso.  También se busca que el emprendedor sepa hacia dónde se dirige y pueda ir logrando sus metas en forma gradual.

¿En el Perú qué tanta difusión tienen las incubadoras de negocios?

En el Perú ya se ven incubadoras de muy buen nivel, la mayoría relacionadas con universidades. Asimismo, el Estado peruano tiene políticas de apoyo, tanto para los emprendedores como para las incubadoras y aceleradoras, y ello hace que este sistema de impulsar a los emprendimientos nacientes se vea fortalecido, concluyó Rubio.

>LEE: Cómo adaptar tu talento al cambio 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial

El 69% de usuarios de internet móvil han comprado online en los últimos 6 meses

Post siguiente
Mara Seminario: No basta tener una idea o financiamiento, hay que capacitarse

Mara Seminario: No basta tener una idea o financiamiento, hay que capacitarse

Related Posts