Premian a ganadores de ‘Para Quitarse el Sombrero’

Cerca de cinco mil ideas de negocio fueron presentadas este año.
estudiantes_emprendedores_premiados_por_fundacion_romero

Cerca de cinco mil ideas de negocio fueron presentadas este año.

La Fundación Romero reconocerá este 24 de octubre a los mejores proyectos que participaron de la convocatoria de planes de negocio “Para Quitarse el Sombrero 2014”, dirigida a estudiantes de universidades e institutos públicos y privados de todo el país. Los ganadores se repartirán medio millón de soles de capital semilla, que deberán destinar a la ejecución de sus iniciativas.

Conoce a los ganadores de Para Quitarse el Sombrero 2014.

En Twitter y Facebook usa el hashtag #PremioPQS

Cerca de cinco mil ideas de negocio relacionadas al consumo masivo, agroindustria, turismo, salud, logística, entre otros sectores, se presentaron este año en  la competencia para jóvenes emprendedores y, tras superar tres etapas de evaluación (institucional, regional y nacional), 90 grupos quedaron finalistas. Estos equipos asistirán a la ceremonia de premiación, que se realizará en la Universidad de Piura (campus Lima).

Mara Seminario, gerente general de Fundación Romero, destacó la participación de más de 250 instituciones de educación superior, y saludó el compromiso de sus alumnos por elaborar sus planes de negocio. “Los estudiantes han demostrado que desean formarse en sus universidades e institutos para ser empresarios responsables, aportar al país y generar trabajo digno. La ceremonia de premiación será una verdadera fiesta del emprendimiento juvenil”, destacó la ejecutiva.

Lambayeque, con 21 planes de negocio, es la región que tiene más iniciativas empresariales en la última recta del premio ‘Para Quitarse el Sombrero’. Le siguen Lima (19), Junín (13), La Libertad (9), Cajamarca (8), Arequipa (7), Piura (5), Puno (5), Amazonas (1), Áncash (1) y Tumbes (1).

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
foto: shutterstock

Las 5 mejores Apps para aprender inglés

Post siguiente

Tutorial: Organizador de accesorios (DIY – Hazlo tú mismo)

Related Posts