Promueven inserción laboral de emprendedores migrantes y peruanos en Lima

Promueven inserción laboral de emprendedores migrantes y peruanos en Lima
Foto referencial: Andina

Emprendedores del Perú y Venezuela en condición de vulnerabilidad se beneficiaron con capacitaciones en emprendimiento y capital semilla, a través del programa Emprende Seguro.

Te contamos que 806 emprendedores peruanos y venezolanos lograron fortalecer sus capacidades empresariales a través del programa Emprende Seguro.

LEE: Nuevas capacitaciones para acceder a créditos del FAE-Turismo

Estos emprendedores se beneficiaron con dicha iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en los distritos de Comas, Los Olivos, San Martín de Porres e Independencia, durante el 2020.

Asistencia técnica y capital semilla

El ministro de Trabajo, Javier Palacios, destacó que los emprendedores beneficiarios recibieron asistencia técnica para sus negocios.

También recibieron un capital semilla que les permitió dinamizar la economía de sus emprendimientos.

Ello para generar mayores recursos económicos que les permitieron enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia. 

¿A quienes está dirigido Emprende Seguro?

“Emprende Seguro está dirigido a emprendedoras y emprendedores peruanos y migrantes venezolanos, con alto grado de vulnerabilidad, afectados por el déficit de empleo formal producto de la pandemia”, aseguró.

LEE: ¡Atentos inventores y emprendedores! Indecopi lanza XX edición del Concurso Nacional de Invenciones

Segunda etapa de la iniciativa

Tras la clausura, el titular del MTPE dio inició a la segunda etapa de Emprende Seguro, que en esta oportunidad se desarrollará en las regiones de Cusco, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura.

“Gracias al éxito obtenido por el primer programa, se ha decidido replicarlo en apoyo a 460 emprendedores peruanos y venezolanos”, precisó.

Ellos tendrán capacitaciones y capital semilla, que servirá para apalancar sus negocios.

En esta segunda fase se han incorporado componentes importantes como emprendimientos verdes y enfoque de género.

Palacios Gallegos explicó que los emprendimientos con potencial de desarrollar temas “verdes”, serán formados con el enfoque de sostenibilidad ambiental en gestión de negocios.

En cambio, aquellos liderados por mujeres recibirán una formación que permitirá el empoderamiento femenino en las relaciones de trabajo y gestión del negocio.

LEE: Investigadores peruanos desarrollan aleación de cobre que elimina bacterias

LEE: Dos jóvenes emprendedores desarrollan batidos para reforzar sistema inmunológico


NEW DEAL FORMULARIO
NEW DEAL FORMULARIO
Total
0
Shares
Post previo

STI logra 80% de avance en modernización del Puerto de Salaverry con shock de inversiones de S/400 millones

Post siguiente
Retiro de AFP: medidas de seguridad para evitar ser víctima de estafas online

Retiro de AFP: medidas de seguridad para evitar ser víctima de estafas online

Related Posts