Análisis FODA. Esta herramienta se usa en los negocios y emprendimientos. ¡También puedes utilizarla para analizar tus fortalezas y debilidades y así mejorar personal o profesionalmente!
Te contamos que el análisis FODA es una herramienta que sirve para determinar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (de ahí el nombre FODA) que se presentan tanto dentro como fuera de la empresa.
LEE: Negocios: ¿Cómo optimizar la gestión de mi pyme en 2023?
El análisis FODA se usa en los negocios y emprendimientos, pero también puedes utilizarlo si quieres evaluar un proyecto o meta que tienes en mente. ¡Incluso puedes emplearlo para analizar tus fortalezas y debilidades y así mejorar personal o profesionalmente!
¿Para qué sirve el análisis FODA?
En el caso de los negocios, el análisis FODA brinda información útil para conocer la situación real en que se encuentra la empresa, así como las oportunidades y riesgos que existen en el mercado y que afectan o podrían afectar, directa o indirectamente, las operaciones de la organización.
Analicemos un poco los componentes del análisis FODA:
1. Fortalezas
Tiene que ver con los recursos, ventajas y capacidades con los que cuenta la empresa. Responde a la pregunta: ¿Qué recursos tenemos o qué sabemos hacer mejor que los competidores de la industria?
LEE: Emprendedor: cinco principios para administrar una pyme
2. Debilidades
Describe las desventajas que tiene la empresa con respecto a la competencia; es decir, en qué medida nuestros recursos, procesos y capacidades son inferiores o flaquean.
3. Oportunidades
Se refiere a las posibles situaciones que se dan en el entorno, es decir fuera de la empresa, y que se deben aprovechar para mejorar la ventaja competitiva.
4. Amenazas
Tiene que ver con los factores que pueden poner en peligro la supervivencia de la organización.
Aprende más
Una persona emprendedora analiza sus fortalezas, debilidades y oportunidades para ser una mejor versión de sí misma; también busca adquirir nuevos conocimientos.
Por eso el Campus Romero ofrece cursos en línea de calidad, algunos de ellos gratuitos, estructurados y respaldados por docentes expertos que permitirán transformar la experiencia educativa del usuario.
LEE: Asociación Pyme Perú: “Son 535 mil pymes que se han perdido”
LEE: Menos del 5% de pymes tiene póliza de seguros para proteger sus negocios