Para tener una marca personal debes identificar qué puedes ofrecer a tu potencial público, en qué área te desenvuelves mejor y determinar qué vas a comunicar y cómo.
Te contamos que personal branding o marca personal es un modelo profesional que consiste en hacer de nosotros nuestra propia marca: algo individual que vendemos o promovemos ante los demás.
LEE: “Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”: ¿Cómo está el emprendimiento femenino en Perú?
¿Cómo tener una marca personal?
Para tener una marca personal debes definir tus objetivos; para lograrlo identifica qué puedes ofrecer a tu potencial público, averigua en qué área te desenvuelves mejor, define tus puntos fuertes y habilidades y determina qué vas a comunicar y cómo.
Estos son algunos beneficios de la marca personal:
- Vas a hacer que las personas y las empresas te vean.
- Vas a aparecer ante tu audiencia objetivo con la imagen que tú proyectes.
- Atraerás oportunidades.
- Eventualmente podrías verte como un líder de opinión.
- Dependiendo de lo bien que gestiones tu marca personal, lograrás que la gente te perciba como alguien con una opinión que vale la pena leer o escuchar.
LEE: Emprendedor: Conoce las principales excusas que frenan el éxito
Adicionalmente deberás tener en cuenta otras cosas para generar personal branding:
- Tu biografía o tu historia.
- Tu lenguaje, lo que dices y cómo lo dices.
- Tu imagen (tanto física, como virtual).
- Tu presencia en línea (página web, blog, redes sociales).
LEE: ¿Por qué es importante que los emprendedores tengan inteligencia emocional?
LEE: Emprendedor: cómo organizar tu tiempo y planificar tu negocio este verano