Es mejor estudiar el mercado antes de lanzar un producto a la venta. ¡Toma nota de estos conceptos y obtén mejores resultados!
Los estudios de mercado son investigaciones que una empresa realiza para poder tener información importante sobre las variables del mercado, antes de sacar un producto a la venta.
LEE: Cómo escoger un nicho de mercado para tu empresa
Es mejor estudiar el mercado antes de lanzar un producto a la venta. ¡Toma nota de estos alcances que te da el portal PQS, para que los puedas poner en práctica!
¿Cómo puede ayudar a un negocio?
Realizar un estudio de mercado significa conocer la existencia y características de un mercado antes de lanzar nuestro producto, con el fin de diseñar una adecuada estrategia de captación de más clientes y lograr una diferenciación respecto a la competencia.
Al momento de hacer un estudio de mercado se debe tomar en cuenta cuatro aspectos importantes:
1. Estudio del sector
Estudio de nuestro producto o servicio, su potencial crecimiento o decrecimiento y el comportamiento de compra de nuestros potenciales consumidores:
Por ejemplo, cuántas tiendas existen en ese determinado sector ofreciendo productos como el nuestro, etcétera.
LEE: Emprendedor: ¿Cómo competir en un mercado saturado?
2. Clientes potenciales
Determinar quiénes pueden adquirir nuestro producto o servicio y agruparlos tomando en cuenta características comunes. Hay que conocer los distintos elementos en los que los clientes pueden basar sus decisiones de compra, como la calidad y el precio.
3. Análisis de la competencia
El análisis busca conocer a nuestros competidores directos e indirectos en el mercado. Analizar sus fortalezas y debilidades, las características y calidad de sus productos o servicios, sus precios, su distribución, su cuota de mercado, etcétera.
4. Barreras de entrada
Conocer y analizar las barreras y obstáculos presentes y futuros. Esto es, todo aquello que pudiera impedir ingresar a ese mercado y tener éxito.
LEE: Emprendedor: ¿Cómo separar las finanzas personales y las de tu negocio?
LEE: Emprendimiento: nueve señales de mala gestión en un negocio