¿Qué hacen los países para atraer a emprendedores extranjeros?

Te mostramos los ejemplos de Chile e Inglaterra que son los países que más atraen emprendimientos extranjeros.
países que atraen emprendimientos

Te mostramos los ejemplos de Chile e Inglaterra que son los países que más atraen emprendimientos extranjeros.

En una economía global cada vez más competitiva, y donde prima la innovación tecnológica e investigación científica, un creciente número de países está tratando de reclutar a jóvenes empresarios extranjeros para animarlos a que se establezcan en sus naciones.

>LEE: Cinco emprendimientos tecnológicos peruanos que marcaron la diferencia

Todo Startup que llega al mercado con ideas nuevas en productos y servicios contribuirá positivamente a la cadena productiva del país de origen. Por eso, hoy en día, se vive una verdadera guerra entre algunos países que buscan posicionarse como catapultas de emprendimientos. Los casos más notorios son los de Inglaterra y Chile.

Pero, ¿qué hacen estos países para atraer emprendimientos extranjeros?

Tomando estos ejemplos, ambos países apuntan a persuadir a los jóvenes empresarios extranjeros a que hagan base en su suelo. Para este fin, tienen programas de inmigración focalizada. En el caso chileno es ‘Start Up Chile’ y en el caso británico es ‘Sirius’.

Start Up Chile

El programa Start Up Chile ya lleva cinco años en marcha tratando de atraer a emprendedores de todo el mundo con el objetivo de que tenga el efecto colateral de impulsar los nuevos emprendimientos entre los jóvenes chilenos.

A cada emprendedor se le da una beca de US$40.000 y una visa de un año para desarrollar su negocio en Chile. Más de mil startups de todo el mundo han participado en el programa.

Sirius

Inglaterra tiene un programa similar pero que tiene influencia en las universidades. Mediante centros educativos, el programa otorga becas y facilidades a los jóvenes con mejores ideas de negocio y los financia y apoya en la creación del proyecto. Este programa está dirigido a las ideas del sector comunicaciones y tecnología.

A los candidatos exitosos se les paga los costos de manutención y vivienda, se les dan visas de trabajo, se les ofrece una oficina, el apoyo de un mentor y acceso a potenciales inversores por unos 12 meses.

>LEE: Bussiness Angels: cómo encontrar a los genios

Fuente: BBC

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial: Shutterstock

¿Te consideras un Workaholic?

Post siguiente

Drumming Up: Soluciones para el capital humano

Related Posts