Cuando estamos nerviosos o ansiosos, nuestras manos pueden tener vida propia y dejarnos muy mal parados inconscientemente. Sigue los siguientes consejos para que esto no te pase.
Además de tener un buen currículum, estar preparado y vestir apropiadamente, la forma en que manejas tus manos es también un factor importante durante una entrevista de trabajo.
>LEE: Nueve frases que nunca debes decir en una entrevista de trabajo
Cuando estamos nerviosos o ansiosos, nuestras manos pueden tener vida propia y dejarnos muy mal parados inconscientemente. Por eso, hoy queremos recomendarte algunos tips del libro Crazy Good Interviewing de John B. Molidor sobre qué hacer y qué no con ellas.
Lo que sí está permitido
1. Mostrar tus palmas
Esto indica sinceridad, verdad, lealtad y honestidad. La distancia que separa una mano de la otra también indica algo: si están demasiado juntas indica inseguridad.
screenshot video Business Insider
2. Juntar tus dedos
Juntar tus dedos sin tocar tus palmas es una buena posición para tus manos durante una entrevista. Esta manera supone confianza y seguridad. Es una posición muy usada por los políticos y ejecutivos para mostrar lo concentrados que están en el tema.
Lo que no está permitido
1. Esconder tus palmas
Poner tus palmas sobre la mesa, demuestra que quieres ejercer control sobre la situación.
screenshot video Business Insider
2. Esconder tus manos
Poner las manos debajo de la mesa o en tus bolsillos, denota que tienes algo que esconder y que no estás siendo sincero con tu entrevistador.
3. Dedos locos
Mover los dedos y hacer golpecitos con ellos sobre la mesa muestra que estás impaciente y algo nervioso. Además que resulta muy molestoso para algunas personas.
4. Cruzar los brazos
Algunos creen que esto supone estar atento y concentrado. Sin embargo, lo único que logras al hacerlo es verte indefenso e inseguro.
5. Mover mucho tus manos
Las manos se deben mover solo para enfatizar algún punto importante. Recuerda que no estás en una presentación teatral donde necesites ser tan expresivo con ellas. Así que aprende a controlarlas, no sobre utilizarlas.
>LEE: ¡Entrevista laboral! Qué responder cuando preguntan “Hábleme de usted”