Ejecutivos de Alicorp conversaron con PQS.pe sobre los presupuestos necesarios para iniciarse en este negocio y dieron algunas recomendaciones a todo aquel que desea incursionar en él.
Ejecutivos de Alicorp conversaron con PQS.pe sobre los presupuestos necesarios para iniciarse en este negocio y dieron algunas recomendaciones a todo aquel que desea incursionar en él.
Con el objetivo de otorgar la oferta adecuada a cada uno de sus clientes, tanto en capacitación como en planes de desarrollo, la compañía ha segmentado a sus clientes en tres grupos de acuerdo al grado de desarrollo en el que se encuentre el negocio, los cuales incluyen desde panaderías que solo elaboran panes hasta cadenas de panaderías que tienen una oferta amplia de panes, pasteles y sándwich, explica Alex Morán, gerente de desarrollo de Productos Industriales de Alicorp.
Dentro de estos segmentos también se incluyen a pequeños emprendedores que comienzan su negocio en su casa, haciendo kekes en el horno de la cocina de su casa y los venden a sus amistades.
Eventualmente observan que están gastando muchos recursos (gas, luz, etc.) y en la búsqueda de opciones, deciden comprar una batidora “semi-industrial”, cuyo costo oscila al menos en US$500 y contactar con una panadería para hornear sus productos.
Luego, con un esfuerzo adicional se financia un horno pequeño cuyo costo aproximado es de US$600, en este momento ya deberían contar con un grupo de clientes seguros que les asegure el pago de la inversión; en muchos casos estos emprendedores realizan ventas de sus productos a bodegas y/o restaurantes de menú.
Algunos emprendedores suelen avanzar hasta este punto y se mantienen cómodos con este ingreso. Sin embargo el grueso encuentra una ruta de negocio e inicia los pasos para financiarse los equipos necesarios para instalar una panadería básica, para ellos debe contar con un horno panadero (US$5,000), además de una máquina amasadora (US$3,000 – US$8,000), mesas, latas, coches, balanzas, etc., lo que hace un presupuesto cercano a los US$10,000. Esto sin contar el alquiler del local y otros costos fijos (luz, agua, arbitrios, sueldos).
Yevany Valverde, directora de Marketing del Negocio de Productos Industriales de Alicorp, sostiene que por otro lado existen empresarios que deciden incursionar en la panadería con un capital de trabajo mayor, lo que les permite financiar la implementación de sus locales, ubicarlos en una zona de mayor tránsito que puede estar cerca a centros comerciales (mayor flujo de clientes). En la mayoría de los casos, estos tienen una oferta adecuada de panes y pasteles comerciales.
Asimismo, los empresarios tradicionales son aquellos que han logrado conseguir el capital suficiente para tener un pequeño local en el que ofrecen panes tradicionales (francés, de yema, ‘cachitos’) y pasteles populares (torta de chocolate, chifón, pie de limón o manzana, alfajores, entre otros).
El segmento más avanzado es el de empresarios panificadores. Ellos cuentan con mayor capital y tienen un perfil emprendedor que los hace a su vez más arriesgados con lo cual siempre están buscando nuevas ideas para innovar constantemente en su negocio, desarrollando nuevos productos de panadería y pastelería, las cuales muchas veces les permiten ser identificados como referentes del rubro.
Algunos casos de innovación en el sector son panaderías como San Antonio, Don Mamino, La Baguette, Pastipan y muchas otras referentes de provincias.
Personal
La mano de obra es vital en este negocio. Como será de importante que hasta tenemos una selección peruana de panaderos, llamados también los “cuatro fantásticos”.
Debes tener en cuenta que al comenzar, tú serás el administrador de tu negocio, el publicista y el maestro panadero, pero posteriormente podrás contratar un contador, un maestro pastelero y hasta un community manager, si deseas tener presencia también en redes sociales.
El dato
Si decides abrir tu propia panadería – pastelería también es recomendable que visites mercados mayoristas o de productores (Santa Anita, avenida Perú, Lince, etc.) en los que puedes encontrar todos los ingredientes que necesitas. También puedes contactar a los distribuidores de Alicorp para que te apoyen en tu proceso empresarial.
Mira esta entrevista al maestro panadero alemán Norman Bloch quien llegó al Perú hace 20 años y hace poco más de dos decidió quedarse y fundar su panadería con productos de hasta un kilo.