¿Qué pasa?: En Perú el 75% de negocios fracasa antes de los 4 años

Además, cada año 4 de cada 10 personas buscan emprender un negocio en Perú, informó Jorge Poma Deza, docente de Ingeniería Empresarial en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Además, cada año 4 de cada 10 personas buscan emprender un negocio en Perú, informó Jorge Poma Deza, docente de Ingeniería Empresarial en la Universidad Privada del Norte (UPN).

“Cuatro de cada diez personas tienen la intención de iniciar un negocio propio; esto genera una apertura de más de 4 mil empresas al año, pero, más del 75% cierran sus puertas antes del cuarto año de ser creadas”, informó Jorge Poma Deza, docente de Ingeniería Empresarial en la Universidad Privada del Norte (UPN).

>LEE: Infografía: ¡Conoce las características de una startup!

¿Qué se necesita para emprender?

El General Entrepreneurship Monitor (GEM) reportó, en los años 2007 y 2008, que el Perú ocupó el primer y segundo lugar respectivamente en el Ranking Mundial de Emprendimiento, y el Institute for Management Development (IMD) ubicó a nuestro país en el puesto 63 del Ranking Mundial de Competitividad, lo cual implica que para tener éxito, además de la mente emprendedora se requiere tener conocimientos para lograr productividad y competitividad 

“Los jóvenes son los más entusiastas para iniciar un trabajo propio que requiere de capacidades primordiales y en UPN nos enfocamos en desarrollar habilidades directivas necesarias como el liderazgo, para sostener estos negocios en el tiempo. Las cifras arrojan que el nivel de emprendimiento en Perú es más alto en comparación al nivel de competitividad que tenemos, tema esencial hoy en un mundo globalizado”, explicó el docente.

Según el especialista, existen más de 5 millones de personas entre 18 a 24 años, de los cuales cerca de 800 mil son estudiantes universitarios de pregrado y el 76% de éstos tiene la intención de emprender un negocio al salir de la universidad que genere un impacto positivo en su comunidad.

¿Cómo icentivar el emprendimiento?

“Los jóvenes están atentos a los cambios y la dinámica de los sectores y prefieren ser independientes en sus puestos laborales. Es importante incentivarlos y guiarlos en el proceso de emprendimiento para que sean más competentes en el mercado y propongan proyectos importantes a la sociedad. Gracias a las nuevas tecnologías, tenemos mejores opciones para iniciar un proyecto personal”, agregó Jorge Poma. 

El auge de las startups

El docente informó que las startups de mayor demanda y que han recibido mayor financiamiento por parte de Innovate Perú son de tecnología y software (20%), Comercio Electrónico (20%), Energía (10%), Tecnologías limpias (9%), agroindustria (9%), cuyos emprendedores en promedio tienen 30 años lo que implica que hay un buen potencial en los estudiantes universitarios.

>LEE: Seis alternativas para que puedas financiar tu startup

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Cinco tendencias de recursos humanos que las empresas tendrán en cuenta en 2019

Post siguiente

Sassy Gal: una empresa con valor social en el mundo de la moda

Related Posts
PQSresponde, emprendimiento, campus virtual romero, liderazgo, plan de trabajo, marketig personal

PQSresponde: plan de trabajo personal para emprendedores

En el siguiente #PQSresponde, Andy Díaz, docente del módulo Desarrollando al Líder Emprendedor del Campus Romero, te dará las pautas para que sepas cómo elaborar tu plan de trabajo personal. Andy te explicará cuáles son las competencias personales de mayor impacto profesional y los pasos que debes seguir para abordar el emprendimiento desde el Marketing Personal.

Leer más