¿Qué puede pasar si no entregas comprobantes de pago?

Descubre la importancia de usar estos documentos
000061199w

Descubre la importancia de usar estos documentos

La sanción que se aplica por no emitir y/o no otorgar comprobante de pago es el cierre temporal del establecimiento por tres días, si es la primera vez, mientras que aquellos que sean detectados por segunda vez cerrarán sus locales por seis días. A partir de la tercera oportunidad, la suspensión de actividades comerciales será por diez días.

Si se detecta que no has entregado comprobante de pago, te levantarán un acta probatoria donde se dejará constancia de la infracción cometida, posteriormente te notificarán la resolución de cierre respectiva.

Cómo obtengo autorización para imprimir comprobantes de pago?
Para solicitar autorización para imprimir comprobantes de pago, debes llenar el Formulario 816 y solicitar los servicios de una imprenta autorizada por SUNAT conectada al sistema SOL (en el Portal de la SUNAT). Encuentra aquí las instrucciones para el llenado del Formulario 816.

¿Sabías que?

>A través del comprobante de pago se documentan las operaciones que realiza el vendedor o prestador de servicios lo cual servirá para registrar, declarar y pagar el impuesto correspondiente. Cuándo no se entrega comprobante de pago, el vendedor o prestador del servicio se queda con el impuesto.

>El comprobante de pago acredita la propiedad o posesión de los bienes que adquieres y los servicios de los que has hecho uso, en este sentido garantiza cualquier reclamo que realices posteriormente de resultar el producto defectuoso o si se requiere probar que se hizo uso del servicio.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
sin_titulo

[VÍDEO] Cumbre Pyme Apec 2014: analizando los desafíos del emprendedor

Post siguiente
21970d3

Frases que no debes decir jamás al cliente

Related Posts
LinkedIn: Diez consejos para emprendedores

LinkedIn: Diez consejos para emprendedores

LinkedIn se ha vuelto la red social profesional por excelencia. Reid Hoffman, uno de sus fundadores, coescribió el libro “El mejor negocio eres tú”, en el que afirma que la clave para impulsar tu carrera en este entorno competitivo es gestionarla como si tú mismo fueras un negocio vivo, palpitante y en crecimiento. Veamos qué aconsejó Hoffman a los emprendedores del mundo.

Leer más