¿Qué son las pasarelas de pagos online y cómo funcionan?

Dependiendo de la pasarela de pago que utilices en tu e-commerce, conseguirás la mejor o la peor experiencia para tus clientes a la hora de pagar.

Para vender a través de Internet, al igual que en una tienda física, es necesario darle facilidades al cliente para que este pueda pagar con el medio que más le convenga. Este aspecto es decisivo ya que es el último paso para que el usuario concrete una compra.

Lee también: 5 plataformas de ecommerce gratuitas para emprender en línea con poco presupuesto

Ya que mencionamos este tema te contamos que una pasarela de pago es un servicio que brinda un proveedor que autoriza pagos a negocios que realizan transacciones por comercio electrónico y además proporciona una conexión segura entre la tienda online y el comprador final.

Dependiendo de la pasarela de pago que utilices en tu e-commerce, conseguirás la mejor o la peor experiencia para tus clientes a la hora de pagar.

Lee también: 4 principales tendencias de comercio electrónico para el 2021

Importancia

La pasarela de pagos, en cierta manera, puede cerrar o hacer caer las ventas en tu ecommerce, dependiendo de su eficiencia. Por ello que es importante elegir al proveedor adecuado más allá del precio.

Para operar con una pasarela de pago se necesitará un correo electrónico para realizar el registro y una cuenta bancaria donde retirar el dinero.

¿Cómo funciona una pasarela de pago?

Cuando el cliente termina la compra y pasa al pago, utiliza un número de tarjeta de débito o crédito e inserta los datos de ésta en el espacio que le solicita la plataforma.

El navegador del cliente cifra los datos para enviarlos a la tienda en donde ha comprado. El cifrado lo que hace es enviar los datos protegidos para que no puedan ser “capados” por terceros y leídos. Para cifrar los datos se utiliza el sistema SSL (Secure Socket Layer) o TLS (Transport Layer Security).

Ahora los datos del cliente se incorporan a la plataforma de pago de la tienda, que también lo hace de forma cifrada y segura.

La plataforma de pago contacta con la plataforma del banco del vendedor y le entrega los detalles de la tarjeta del cliente.

El banco a su vez, reenvía la información a la plataforma del blanco del cliente, para comprobar que los datos son correctos y realizar la autorización.

El banco del cliente, comprueba los datos y si son correctos envía la autorización al banco del vendedor junto con un mensaje de aprobado. Si el banco del cliente no aprueba la operación, también envía un mensaje con la causa, por ejemplo “falta de fondos” o “conexión no disponible”.

Aunque a primera vista puede parecer una operación complicada, tan solo dura unos segundos hasta que todas las plataformas se comunican y el banco del cliente emite un mensaje aprobando o rechazando la operación.

Lee también: Comercio electrónico tuvo un crecimiento exponencial del 300% en el Perú

Lee también: Pequeños productores accederán a evaluación de créditos solo presentando declaración jurada

Vía: actualidadecommerce.com

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Economía mundial crecerá 4.7% el 2021, según el último informe de la ONU

Post siguiente

SBS acelerará licenciamientos y fusiones de empresas financieras con nueva normativa

Related Posts