Cuidar el medio ambiente se ha vuelto una de las lecciones más valiosas que podemos inculcarle a los demás. Sandra Tagle es cofundadora de la ONG Recicla,pe!, junto a su hermana, Daniela, busca concientizar y promover en el Perú el reciclaje de plásticos PET (por sus siglas en inglés: polyethylene terephthalate, un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas). Ellas saben que cuidar del planeta es el gran desafío que enfrentamos hoy.
>LEE: Consumo responsable: cinco razones para comprar productos verdes en el Perú
Sandra y Daniela estudiaron Finanzas y Administración en la Universidad Pacífico y viajaron a Holanda para hacer un intercambio de estudios, obteniendo trabajo en importantes empresas peruanas. Sin embargo, por su preocupación por el medio ambiente decidieron renunciar y fundar Recicla,pe!
PQS conversó con Sandra Tagle, acerca de su experiencia al frente de una organización que fomenta el reciclaje y los beneficios de cuidar el medio ambiente. También sobre lo difícil que es todavía concientizar a la población.
¿Cuáles son los objetivos de Recicla,pe!?
Nuestro fin como Recicla,pe! es concientizar y educar a la población peruana acerca del reciclaje de plástico en Perú y además brindar las herramientas para hacerlo. Con herramientas me refiero a desarrollar una cadena de puntos de acopio y recojo. Hemos colocado más de 250 puntos de reciclaje en varios distritos de Lima y nos estamos expandiendo a Trujillo y otros lugares, tenemos varios proyectos.
Nosotras trabajamos bajo tres pilares para cumplir este objetivo de concientizar, educar y suministrar herramientas:
- Concientizar a la mayor cantidad de personas, a través de charlas educativas y capacitaciones, ya sea en empresas, colegios, universidades e instituciones. También usar las redes sociales y participar en foros sobre el tema [reciclaje]. También aliarnos con influencers que apoyen nuestra causa.
- Otro pilar, que ya lo comenté un poco, es colocar la mayor cantidad de puntos de acopio de botellas. Todos estos puntos de acopio son financiados por el sector privado.
- El tercer pilar es que realizamos unas iniciativas concretas de concientización y acopio de botellas por un periodo determinado. Son iniciativas más creativas; por ejemplo, hemos hecho un plan bien grande que se llama multiplan de playas y que hicimos en verano [en las playas San Pedro y Venecia]. (…) Logramos recolectar 5 toneladas de botellas y se las donamos a la Asociación de Recicladores de Villa El Salvador.
“Lo que nosotras buscamos es generar una economía circular. ¿Cómo lo hacemos?: ¡Integrando a todos los actores de una cadena!”
Buscamos ser un articulador entre el sector privado, el sector público y los ciudadanos, pero involucrando a todos los actores de la cadena. Esto quiere decir también involucrar a los recicladores, quienes se encargan de recoger todo el material que está en la calle.

Sandra Tagle, cofundadora de Recicla,pe!
¿Es fácil concientizar a la gente sobre la importancia de reciclar?
No, no es algo fácil definitivamente. Te diría que hay mucha desinformación de la gente. Hay gente que dice el reciclaje es malo, que mejor no usar plástico, pero el plástico está en la vida de todos. Si el plástico es reciclado tiene muchísimos beneficios, el problema es cuando no se recicla. Nosotros luchamos bastante por concientizar a la población y decirles que es responsabilidad de uno dónde colocar el plástico que se usó, (…) está en su responsabilidad saber dónde colocarlo y saber dónde dejar sus residuos. Felizmente hemos tenido gran apoyo de muchos influencers, del sector público, del sector privado, cosa que nos ha ayudado a ganar posicionamiento y ser considerados como un referente en cuanto a información sobre reciclaje de plástico.
“Es un reto, porque muchas personas ven el corto plazo y no se ponen a pensar dónde termina todo y cómo será el problema más adelante”.
¿En el Perú todavía hay personas que no entienden la importancia del reciclaje?
Sí, incluso han salido estudios que indican que solo el 3% de los peruanos recicla la basura que genera diariamente… y estamos hablando de reciclar en general, cartón, vidrio y otras cosas [aparte de botellas de plástico]. Es un porcentaje muy bajo del que hablamos. La tasa de plástico PET reciclado en el Perú es de 30% versus, por ejemplo, México, que es de 60%. España también es de 60%, si es que hablamos de Suiza es de 83%, entonces sí estamos bien atrás en cuanto a tasas de reciclaje.
¿Qué consejo les darías a las personas que desean iniciar un emprendimiento relacionado con el cuidado del medio ambiente?
Lo que les diría es que busquen la mayor cantidad de aliados antes de lanzarse. Mi hermana y yo, antes de lanzarnos a la piscina, buscamos a aliados que compartían nuestros objetivos y visión.
Aprende más
Puedes visitar la página web de Recicla,pe! o su cuenta oficial de Facebook para enterarte dónde están sus puntos limpios, así como cuándo y dónde se realizarán sus actividades.
¡Únete tú también y Recicla,Pe!#cambiemosjuntos@MecheAF @Alditocorzo @CaloLobaton @rafacamet @Fiore_RS @smulanovich @ClubSCristal @AndreaFerreyro pic.twitter.com/i1fd7fsFpc
— Recicla,Pe! (@PeRecicla) 7 de marzo de 2019
>LEE: Lima produce 5,200 toneladas de residuos orgánicos cada día
>LEE: ¿Cómo contribuir con el medio ambiente desde tu emprendimiento?