Rodrigo Aguirre: la importancia del voluntariado en los proyectos sociales [entrevista]

“En todo momento tenemos presente que el voluntariado que hacemos es para mejorar la calidad de vida y educación de niños, por lo que buscamos soluciones que vayan acorde con el propósito del proyecto”, afirmó el voluntario del Proyecto Baika.

Un proyecto social tiene como objetivo modificar, de manera positiva, las condiciones de vida de las personas. Esto se logra a través de determinadas acciones o ideas.   

A propósito de esto, el portal PQS conversó con Rodrigo Aguirre, voluntario del Proyecto Baika, quién gracias a su experiencia, nos cuenta los temas más resaltantes y la importancia que conlleva ser voluntario de un proyecto social.

¿Cómo descubriste el proyecto Baika y qué te llamó la atención para formar parte de este?

En diciembre de 2017, un grupo de amigos decidimos hacer voluntariado en Ayaviri, Puno. Siempre que hacíamos este tipo de obras sociales llevábamos comida, ropa medicinas y libros. Como era la primera vez que íbamos a Puno propusimos llevar algo distinto: bicicletas. De manera inconsciente ese fue el momento en el que hicimos la primera entrega de Baika. Luego, al percatarnos de la problemática que existe en Puno y en otras zonas rurales del país, decidimos formar el proyecto Baika en el 2018.

¿Nos podrías describir alguna fecha especial durante tu experiencia como voluntario?

La primera entrega que tuvimos en Baika fue de tan solo 13 bicicletas, de las cuales una de ellas era la bici con la que aprendí a manejar. En el momento de la entrega, el niño más pequeño fue el último en recibir una bicicleta: ¡La mía! Nos dimos cuenta que él era el único que no sabía manejar. Por ende, sin dudarlo, fui yo quien lo acompañó a aprender.

Baika me dio la oportunidad de enseñar a manejar bicicleta a un niño con la misma bici que yo aprendí a manejar.

La felicidad que sentí en ese momento es indescriptible. La bicicleta que tenía estuvo guardada por muchos años, sin que nadie la utilice, y luego sería el nuevo medio de transporte para un niño que antes caminaba más de dos horas para llegar a su colegio.

Desde ese momento me di cuenta que el mejor regalo que podemos recibir es dar a los demás.

¿Cuándo se presentan situaciones difíciles, de qué manera las sueles enfrentar?

Las dificultades están presentes en todo momento. En Baika dividimos las tareas que se tienen que realizar de manera estratégica, con el propósito que nos podamos desempeñar lo mejor posible, siempre trabajamos en equipo y si es que se presenta alguna dificultad no dudamos en conversar con otros miembros.

En todo momento tenemos presente que el voluntariado que hacemos es para mejorar la calidad de vida y educación de niños, por lo que buscamos soluciones que vayan acorde con el propósito del proyecto, y sea lo más benéfico para los chicos a los que ayudamos.

Archivo PQS

¿Cómo se refleja el trabajo en equipo en un proyecto social? ¿Cuál es tu perspectiva como voluntario de Baika?

Una característica resaltante de Baika es que somos un proyecto creado por jóvenes universitarios. El promedio de edad de los voluntarios es de 23 años. En el equipo de Baika podemos encontrar voluntarios que estudian administración, psicología, medicina, comunicaciones y economía.

Cada uno aporta con distintos conocimientos y opiniones. Cada una de ellas es importante y suma para que el proyecto siga creciendo.

Por el mismo motivo que somos jóvenes universitarios y la gran mayoría trabajamos, no podemos dedicarnos a tiempo completo al proyecto, por lo que la participación de cada miembro del equipo es clave. Baika ha crecido de manera rápida y esto es gracias a cada uno de sus voluntarios.

¿Qué proyectos o expectativas tienes a futuro como voluntario de Baika?

Me gustaría que Baika sea uno de los proyectos sociales más importantes en Perú. Hemos trabajado con distintas empresas, participado en distintas campañas en universidades y colegios, siempre estamos pendientes de cualquier actividad en la que podamos participar, por lo que creo que vamos por buen camino.

Actualmente más de 830 niños han sido beneficiados con nuestro proyecto, hemos entregado bicicletas en Puno, Cusco, Ayacucho y Arequipa. Planeamos llegar a otros departamentos del Perú y de esta manera poder beneficiar a más niños.

Somos un proyecto relativamente nuevo y ya hemos beneficiado a más de 830 chicos.

¿Cuáles son los aspectos más importantes que has aprendido en esta experiencia?

He tenido la oportunidad de participar en la mayoría de entregas que hemos hecho hasta ahora, he conocido distintos lugares del país que jamás pensé conocer. Gracias a Baika me he dado cuenta de la situación en la que nuestro país se encuentra, muchas veces no notamos los privilegios que tenemos, ahora soy consciente de la realidad en la que se encuentra una gran población del Perú y eso me impulsa a querer generar un cambio.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Emprendimiento: ¿Cómo lograr una agencia de viajes exitosa? [Entrevista]

Post siguiente

Empleo: ¿Qué busca un headhunter?

Related Posts