Fotografía. Douglas y Beatriz empezaron a dictar clases en un pequeño local de La Libertad. Actualmente, Runafoto ya tiene presencia en Piura, Chiclayo y Chimbote.
Con el objetivo de adquirir más conocimientos sobre el fotoperiodismo, Douglas Juárez viajó a México en el 2009. Durante su estadía en el país azteca conoció a su esposa Beatriz, quien estudió Educación y siempre tuvo el deseo de tener una escuela propia. Estas aspiraciones, sumadas al conocimiento de Douglas, les permitieron iniciar Runafoto, un emprendimiento que busca democratizar el conocimiento sobre fotografía.
“Allá en México decidimos empezar a dar talleres de fotografía en el que capacitábamos a periodistas de Pachuca, en el estado de Hidalgo. No teníamos nombre, solo nos movió el afán de enseñar lo que sabíamos”, nos cuenta el emprendedor.

Después empezaron a dictar talleres en universidades e institutos tanto privados como nacionales, sin embargo, los esposos querían hacer una contribución real enel mundo, es así que se plantearon cambiar de residencia y vivir en el Perú.
“Queríamos constituir algo de verdad y nos dimos cuenta de que México es un país que tiene muchas oportunidades académicas a nivel de becas, concursos de fotografía, entre otras cosas, el gobierno apoya mucho la fotografía allá, cada estado tiene su asociación de fotografía. Entonces, como queríamos empezar en un lugar sin tanto apoyo, decidimos viajar al Perú y vivir en Trujillo”.
Lee también: Empresas nativas de la Amazonía alcanzan logros gracias al apoyo de una ONG
Runafoto en el Perú
En el 2012 ambos consiguieron trabajos a tiempo completo para ahorrar e invertir posteriormente en la idea de negocio que ya tenían en mente: Douglas comenzó a laborar en un diario y Beatriz dictó clases en un colegio para estudiantes con habilidades diferentes.
En junio del 2013, con cierto temor, alquilaron un local en el Centro Comercial Boulevard de La Libertad y en un espacio de tres metros cuadrados dictaron su primer taller de fotografía abierto para el público en general. En total se escribieron siete personas.
“Le metimos todo el punche necesario. No teníamos cañón proyector, entonces recurrimos a fotografías impresas y empezamos a dictar clases utilizando los vidrios del local como pizarra”, recuerda el emprendedor.
Los asistentes al taller se convirtieron en portavoces de la pequeña escuela que estaba iniciando. Así, poco a poco, el número de estudiantes empezó a crecer y el espacio tuvo que convertirse tan solo en una oficina porque el aforo no alcanzaba para atender a todos los interesados. Gracias a su trabajo, Douglas pudo hacer algunos convenios con fondos y hoteles privados que les brindaron sus instalaciones por un año.

Fotografía con responsabilidad social
Con el apoyo de algunas iglesias, Runafoto realiza talleres gratuitos de fotografía para jóvenes que son víctimas directas o indirectas de la violencia en La Libertad.
“Así nace la posibilidad de tener a 30 jóvenes en una Iglesia de La Esperanza y empezar a militarizarlos, pero no con armas de fuego, sino con cámaras fotográficas. Con el paso del tiempo nos dimos cuenta que cuando entregábamos una cámara y un joven tomaba fotos en su casa, aparecían otros temas complicados a tratar, por ello incorporamos a un psicólogo, un educador y un sociólogo”, detalla Douglas.
Lee también: Emprendedores gastronómicos podrán participar en ferias del Centro de Lima
Crecimiento
Luego de ganar diferentes reconocimientos, entre ellos Protagonistas del Cambio de la UPC, empezaron a expandirse hacia otras regiones como Piura, Chiclayo y Chimbote. “Yo viajaba con las cámaras en la mochila, hacíamos convenios e íbamos a universidades”, comenta Douglas.
Asimismo, en el 2015, decidieron lanzar la primera edición del Festival de Fotografía de Trujillo y un año después, el evento se convirtió en un encuentro internacional al que acudían profesionales de diversos países para brindar capacitaciones.
El crecimiento no se detuvo aquí, pues posteriormente crearon la productora, parte de Runafoto que genera material audiovisual para empresas.
Para el futuro, Douglas espera que su emprendimiento se convierta en una escuela especializada en fotografía para continuar con el propósito de descentralizar esta profesión en el norte del país.
Lee también: Startup peruana de biocuero entre las 100 mejores del mundo
Lee también: Siete películas para inspirar a emprendedores
