Si no sabes cómo generar un reclamo en Osiptel, PQS te enseña cuales son los trámites que puedes reclamar y los pasos que debes seguir. El reclamo deberá presentarse directamente ante la Empresa Operadora prestadora del servicio (Movistar, Claro, etc) quien estará obligada a asignar un código o número para el reclamo y hacerle el respectivo seguimiento. La Empresa Operadora no podrá condicionar la atención del reclamo al pago previo de la retribución correspondiente al objeto del reclamo.
Estos reclamos pueden ser presentados por abonados y usuarios del servicio. La condición de usuario se acredita con la presentación del recibo objeto de reclamo o del último recibo. En caso de presentarse un reclamo a nombre de una persona jurídica deberá presentarse el poder correspondiente. La vía de comunicación por la que lo puedes realizar es telefónica, personalmente o por escrito.
Se puede reclamar
Conforme lo establece el artículo 18° de la Directiva de Reclamos, se puede reclamar:
1. Facturación
2. Cobro del servicio
3. Instalación o activación del servicio
4. Traslado del servicio
5. Suspensión o corte del servicio
6. Calidad e idoneidad en la prestación del servicio, incluyendo veracidad de la información brindada al Usuario
7. Falta de entrega del recibo o de la copia del recibo solicitada por el usuario
8. Incumplimiento por parte de la Empresa Operadora en efectuar las devoluciones ordenadas por el Consejo Directivo o por la Gerencia General de OSIPTEL a favor de los usuarios y/o abonados.
9. Tarjetas de pago físicas o virtuales
10. Negativa de la Empresa Operadora a contratar con el solicitante del servicio
11. Negativa de la Empresa Operadora del servicio de telefonía fija a aceptar la migración
12. Negativa de la Empresa Operadora a aceptar la solicitud de locución hablada por cambio de número telefónico o de número de abonado
13. Otras materias que señale el Consejo Directivo del OSIPTEL
Requisitos para reclamar
Conforme lo establecido en el artículo 31° de la Directiva de reclamos, los requisitos para la presentación de reclamos son los siguientes:
1. El nombre y el dato del documento legal de identificación del usuario. En caso que el reclamo fuera interpuesto por representante, deberá consignarse adicionalmente los datos de éste y adjuntarse el documento que acredite su representación.
2. Número del servicio o del contrato de abonado
3. Indicación del concepto reclamado
4. Firma
5. En en caso de los usuarios que no sean abonados se deberá adjuntar al reclamo copia del último recibo que hubiere recibido
>LEE:
Si te sirvió esta información, déjanos tu comentario!