Sector fintech incrementa en 63% sus ingresos durante primer semestre del 2021

Sector fintech incrementa en 63% sus ingresos durante primer semestre del 2021
Foto referencial: Andina

El 58% de las fintech se concentra en los rubros Préstamos, Casas de cambio y Pagos billetera, indica estudio realizado por Equifax y Emprende UP.

El sector fintech en el Perú ha aumentado sus ingresos en 63% durante el primer semestre del año, según el estudio colaborativo de Equifax y el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico, Emprende UP, denominado “Panorama del Ecosistema Fintech”.

LEE: ¿Qué beneficios deben impulsar las fintech para atraer y retener talento?

De acuerdo a la investigación, el 58% de las fintech logró ingresos de hasta 5 millones de dólares. Asimismo, el 58% se concentra en los rubros Préstamos, Casas de cambio y Pagos billetera.

Este estudio, que tiene un alcance de 171 fintechs peruanas, revela que el crecimiento del sector se ha consolidado gracias al apalancamiento en créditos comerciales y de microempresa.

Así, hasta agosto del 2021, la deuda total de las fintech ascendió a S/ 66.9 millones en el sistema financiero.

“Se ratifica que el apalancamiento crediticio es un elemento clave para el crecimiento de las fintech. El 39% tardó menos de un año en obtener un financiamiento, lo que demuestra que es necesario para el desarrollo de sus planes de negocio y objetivos”, indicó Sergio Soto, Gerente de Desarrollo de Negocios de Equifax. 

De las 171 empresas analizadas, las que cuentan con una mayor deuda son las Techfin, con una deuda de S/. 23.9 millones, seguidas por las de Pagos Billetera, con S/. 17.8 millones, luego las fintech de Gestión Financiera Empresas con S/. 7.1 millones y por último, las de Casas de Cambio con S/. 6.1 millones.

Morosidad y nivel de riesgo

“Podemos observar que la mayoría de las fintech tiene una gestión saludable, que le permite tener una capacidad de pago positiva, el 77% de ellas presenta una calificación normal en el sistema financiero, y sólo un 22% tiene un atraso mayor a 30 días en sus obligaciones”, agregó Soto.

Sin embargo, a lo largo de los últimos meses la deuda morosa ha ido en aumento, pasando de 11 puntos porcentuales en diciembre 2019 a 27 puntos, en agosto 2021. Siendo las líneas de Pagos Billetera y Préstamos, las que más han crecido.

Un sector con diversas oportunidades para seguir desarrollándose y creciendo

El estudio de Equifax y Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico, Emprende UP también contempla una encuesta aplicada a 40 socios fundadores que operan en Perú, divididos en Préstamos (28%), Gestión y Finanzas Personales (20%), Casa de cambios (15%), Pagos y billeteras (13%) y otros (24%).

De los encuestados, 70% afirma tener operaciones en todo el Perú y 83% atiende en zonas rurales siendo su mayor contribución a la inclusión financiera.

Asimismo, 26% de las fintechs que nacieron en Perú ya lograron la internacionalización o están realizando los trámites para hacerlo.

LEE: Las fintech: ¿Son la gran oportunidad para la inclusión financiera en América Latina?

“Vemos que el ecosistema está realizando un gran trabajo con alianzas, convenios y retos de innovación abierta que permiten el crecimiento del sector. Además, el estudio también señala que la pandemia ha generado mayores efectos positivos y más de la mitad cuenta con algún tipo de financiamiento adicional a su capital propio”, precisó Javier Salinas, Director de Emprende UP.

En cuanto a las transacciones en volumen y monto se han incrementado en el 2020 respecto al 2019, y se observa que cada vez hay mayor conocimiento en el entorno acerca de tendencias globales como Open Banking, Tokenización y Crowdfunding.

Además, poco más de la mitad está de acuerdo con el lanzamiento de una moneda digital y el uso de criptomonedas, consideran que debería ser a largo plazo.

Representantes y estilos de vida

El estudio también señala que los representantes legales de las fintech en su mayoría pertenecen a la generación X y Millennial. Y en cuanto al género, el 76% de estos son varones, mientras que el 24% son mujeres.

Por otro lado, el estilo de vida predominante -según Arellano Marketing- para los representantes legales en ambos géneros es el sofisticado, el 60% de este grupo cuenta con al menos un vehículo y el 66% de los representantes legales tiene un poder adquisitivo alto. 

Finalmente, las fintech vienen creciendo de manera sólida y con buenas perspectivas hacia el futuro, por ello vemos que en 2021 la cantidad de fintech se ha mantenido en constante crecimiento, aumentando las fintech de préstamos, pagos billetera y cryptos.

LEE: Digitalización: ¿Qué impacto tendrán las fintech y el open finance en 2022?

LEE: América Latina tiene más de 1,500 fintech de servicios financieros

Total
6
Shares
Post previo
Centro comercial anuncia programa para apoyar a emprendedores a nivel nacional

Centro comercial anuncia programa para apoyar a emprendedores a nivel nacional

Post siguiente
Emprendedor: por qué es importante prepararse para la campaña navideña con anticipación

Emprendedor: por qué es importante prepararse para la campaña navideña con anticipación

Related Posts