Si el emprendedor es desordenado al manejar las finanzas o toma más de dos préstamos sin tener un plan de respaldo para evitar deudas, puede frustrar sus metas.
Al iniciar un emprendimiento se suelen utilizar los ahorros o solicitar un préstamo a una entidad financiera.
Sin embargo, muchas veces los emprendedores cometen el grave error de solicitar varios préstamos a la vez, lo cual puede causar un sobreendeudamiento y hacer que su proyecto peligre.
LEE: ¿Por qué solo uno de cada 10 emprendimientos supera el año de vida en el Perú?
Tener deudas no es malo, siempre y cuando se cumplan los compromisos de pago en las fechas establecidas y los objetivos para los cuales se pidió el crédito.
“Se debe tener en cuenta que, si el emprendedor es desordenado al manejar las finanzas o toma más de dos préstamos sin tener un plan de respaldo para cumplir con los pagos, puede frustrar las metas que se propuso para su negocio”, advirtió Walter Rojas Echevarría, gerente central de Negocios de Caja Cusco.
El especialista brindó algunos consejos que debemos tener en cuenta para emprender sin caer en deudas.
1. Plan y presupuesto
Para lanzar tu emprendimiento, es necesario armar un plan y presupuesto general para tener en claro los gastos del negocio.
En caso de que te falte dinero, podrás determinar el monto máximo por el que podrías endeudarte. Asimismo, es necesario tener definidas las ganancias mensuales.
2. Ingresos
Una vez que empieces a ver los ingresos de tu negocio, también comienza a reservar una porción de ellos en un fondo, con el objetivo de tener, por lo menos, un año de capital de trabajo disponible.
LEE: Mypes ya cuentan con una guía de derechos de autor
3. Inversión
Debes saber muy bien en qué invertir tu dinero. Lo ideal es comenzar alquilando maquinaria para ahorrar costos hasta que tu empresa crezca un poco más y tener mayor capacidad de gasto.
4. Usa efectivo
Intenta mantener una política de solo efectivo con tus clientes. Lo ideal es pedir el pago adelantado de la mitad al momento de aceptar un proyecto y de la otra mitad al final.
Asimismo, evita usar tarjetas de crédito para pagar los gastos de tu negocio.
5. Pago de préstamos
Se recomienda que el pago de préstamos no sea por un plazo largo y no exceda los 24 meses.
Además, solo debes solicitar un crédito cuando realmente lo necesites y evalúa las mejores condiciones que te ofrece el sistema financiero.
Lo más importante es que evites solicitar préstamos para pagar otras deudas.
6. Especialista
Si no sabes mucho del tema financiero, lo mejor será buscar asesoramiento con especialistas para que guíen tu trabajo.
Aprende más
Para evitar problemas y puedas emprender sin caer en deudas, Caja Cusco y Centrum PUCP han desarrollado un programa de cursos gratuitos donde podrás capacitarte para iniciar tu emprendimiento.
Para ello, basta visitar www.turismoemprendeya.com e inscribirte.
LEE: Cómo desarrollar una estrategia de redes sociales para tu negocio con poco presupuesto
LEE: Emprendedores: Cómo impulsar un negocio en tiempos de pandemia
