Seis emprendimientos en los que puedes invertir los fondos de AFP

Desde este lunes 16 de mayo las personas en edad de jubilación podrán iniciar el trámite para retirar el 95.5 % de su fondo previsional. En la siguiente nota podrás ver en qué “emprendimientos” se podría invertir ese dinero.  
AFP, consejos, emprendimiento, fondos de afp, ley AFP, jubilación, Fondo de pensiones

Desde este lunes 16 de mayo las personas en edad de jubilación podrán iniciar el trámite para retirar el 95.5 % de su fondo previsional. En la siguiente nota podrás ver en qué “emprendimientos” se podría invertir ese dinero.

 

Amigo lector, desde este lunes 16 de mayo las personas en edad de jubilación podrán iniciar el trámite para retirar el 95.5 % de su fondo previsional. Como se trata de una decisión muy importante en la siguiente nota podrás ver en qué emprendimientos podrías invertir ese dinero.

>LEE: ¿Qué hacer con los fondos de tu AFP?

El profesor del Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad Esan, Paul Morales, recomendó a los jubilados invertir sus recursos en la compra de locales comerciales y en el desarrollo de servicios, como consultorías o estéticas, a fin de obtener una mayor tasa de rentabilidad.

Veamos en qué se pueden invertir los fondos de la AFP:
 

1. Locales comerciales

Paul Morales explicó que en los próximos cinco años se espera que la demanda de locales comerciales se incremente de manera significativa. En este caso, la persona debe tener mucho conocimiento de la ubicación para tratar de obtener la mayor rentabilidad posible.

 

2. Puestos de mercado

Según Morales, otra opción de inversión para aquellas personas que no disponen de un gran fondo de pensiones por retirar, y que no deja de ser atractiva por los retornos que ofrece, es la compra de puestos de mercado.

“Cada vez se están normalizando y formalizando, además de modernizarse. Estos espacios se están revalorizando muy bien a nivel de alquileres. Se trata de una opción  interesante”, indicó.

 

3. Inmuebles

En el caso de invertir en el sector inmobiliario, no solo se puede considerar la compra de departamentos sino también su construcción. “La recomendación es hacerlo sin tomar una deuda, porque al hacerlo aumenta el riesgo de cuánto es el margen que realmente quedará”, anotó.


 

4. Consultorías

En el caso de servicios se pueden considerar aquellos que un jubilado puede administrar. “La idea es que ya no trabaje, sino que pueda administrar su inversión. Que se involucre hasta un grado en que pueda hacerlo dependiendo de su situación personal”, afirmó Paul Morales.

Lo importante aquí es que puedan aprovechar sus capacidades laborales, su trayectoria profesional. “En este caso las consultorías se constituyen en una muy buena opción pues requiere poco capital financiero, más que nada capital intelectual y metodología de trabajo”, dijo el docente.


 

5. Asesoría

Paul Morales dijo que los jubilados también pueden acercarse a los centros de emprendimiento de las universidades. “La experiencia obtenida a lo largo de los años resultará sumamente valiosa para los empresarios jóvenes. Ahí existe una oportunidad interesante”, aseveró.


 

6. Servicios varios

Para aquellos jubilados que han tenido una trayectoria desarrollando diversos oficios pueden considerar la implementación de un SPA o una peluquería por ejemplo. Igualmente, los gimnasios son un segmento de alta demanda “pues las personas están más preocupadas por su salud”, destacó. “Haber desarrollado diversos oficios en el tiempo les da mejores herramientas para tratar con las personas”, agregó.

En el caso de decidirse por abrir un restaurante, pueden aportar como un anfitrión del local en lugar de trabajar directamente en la elaboración de los alimentos.


 

Recuerda: hay que tener algún conocimiento
 

  • Como en todo proceso, el emprendedor tiene que identificar una necesidad en el mercado para que pueda ser atendida y luego estructurar recursos para atender esa necesidad.
  • Por ejemplo, hay personas que no saben cocinar y quieren poner un restaurante. “Antes de entrar en ese negocio se debe definir funciones: ¿quién cocinará? ¿Cuál será su rol en la empresa? ¿Será solo el inversionista que supervisa el resultado del desempeño económico? o ¿será el gestor, es decir el que está permanentemente en el lugar trabajando?”

 

Guardando pan para mayo

Paul Morales manifestó que hay una serie de consideraciones que deben tenerse presente en este tema:

  • El sentido de la jubilación es que una persona que ha trabajado toda su vida reciba, al final de ese período, una pensión para poder asegurarse un ingreso económico en los siguientes años, dijo. “La inversión en un negocio podría significar seguir trabajando y tal vez la persona ya no quiera seguir haciéndolo”, comentó.
  • Sugirió que la persona que llega a enfrentarse a esta situación debe realizar un presupuesto personal, que incluya sus gastos para los siguientes años y sus expectativas particulares y personales.  “Para cubrir sus gastos personales puede invertir sus fondos en instrumentos financieros, lo más seguros posibles, que le permita cubrir una pensión mínima”, recomendó.
  • El saldo puede destinarlo a arriesgar en un negocio o emprendimiento. “Tenemos que entender que poner un negocio implica un riego. No existe el negocio 100% seguro y aquello que en tanto ha ganado podría perderse”, advirtió.

Vía: Andina   Foto referencial: TV Perú

>LEE: Seis tips para ahorrar un poco de dinero cada mes 

¡Si te gustó la nota compártela!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
PQSresponde, formalización, tu negocio, emprendimiento

PQSresponde: cómo formalizar tu empresa

Post siguiente

Tu CTS: ¿Cómo retirar el excedente?

Related Posts