Seis tips de finanzas para freelancers

Seis tips de finanzas para freelancers
Foto: Pexels

No te confíes y trata de investigar a tus posibles clientes, averigua si son serios cumpliendo sus compromisos. ¡Mira más tips de finanzas para freelancers a continuación!

Volverse trabajador independiente se vuelve cada vez más común, pues las ventajas de ser freenlancer pueden ser muchas si sabes organizar tu tiempo y eres disciplinado. 

LEE: Cuatro estrategias para que las mypes mejoren sus finanzas

A propósito de esto, toma nota de los siguientes consejos de finanzas si estás pensando en ingresar al mundo de los freelancers. 

1. Trata de ser selectivo con tus clientes

No te dejes llevar por el exceso de entusiasmo y trata de investigar a tus posibles clientes, averigua si son serios cuando se trata de cumplir sus compromisos, para que así tus finanzas no sufran.

No aceptes cualquier oferta de trabajo, trabaja únicamente con clientes que tengan buena reputación y que paguen lo convenido y a tiempo.

2. Realiza tus contratos por escrito

En cada contrato asegúrate de especificar el trabajo que realizarás, detalla las fechas de entrega, la forma de pago y el plazo de vencimiento. Estos pasos ayudan a tener las finanzas ordenadas. 

LEE: Cinco preguntas para saber si tienes hábitos de compra que afectan tus finanzas

3. Pide un anticipo

Como freelancer debes protegerte financieramente lo mejor que puedas. Para cualquier trabajo procura pedir un anticipo de 50 % que te permita cubrir algunos gastos como la compra de insumos.

4. Separa tus ingresos

Podrías crear dos cuentas bancarias: una para tus gastos y otra para tu sueldo. Usa la primera para cubrir gastos fijos, como renta e insumos, y la segunda para tus gastos personales. Es importante que lleves un control adecuado de tus finanzas.  

5. Crea un fondo para emergencias

No todo será color de rosas para un freelancer. Seguramente habrá días en los que verás grandes ganancias y otros en los que vivirás estrecheces económicas. Prevé esta situación creando un fondo que te permita vivir bien durante seis meses o más.

Además, esto te servirá para cualquier contingencia. Tampoco olvides cuidar y controlar muy bien tus finanzas. 

6. Procura ahorrar para tus vacaciones y retiro

Existen varias opciones de ahorro a largo plazo. Asimismo, contempla un fondo a mediano plazo para tus vacaciones, recuerda que todos tienen derecho a relajarse.

Vía: Soy Entrepreneur

LEE: Ordena tus finanzas personales con esta estrategia

LEE: Gastos hormiga y vampiro: ¿Qué son y cómo evitarlos?

Total
1
Shares
Post previo
Pleno del Congreso censura a ministro de Salud, Hernán Condori

Pleno del Congreso censura a Hernán Condori como ministro de Salud

Post siguiente
Emprendedor: conoce los errores que debes evitar al iniciar un negocio

Emprendedor: conoce los errores que debes evitar al iniciar un negocio

Related Posts