Seis tips para no ser víctima de inquilinos morosos

Nunca uses plantillas o formatos de contratos. La idea es que sea un contrato individual y que cuente con un mecanismo de cobranza. Mira más consejos a continuación.
Foto: nueva-ciudad.com.ar

Nunca uses plantillas o formatos de contratos. La idea es que sea un contrato individual y que cuente con un mecanismo de cobranza. Mira más consejos a continuación.

Lector, en abril de 2014, el Congreso aprobó la Ley de Arrendamiento que prometía desalojos de inquilinos morosos en 15 días. Han pasado dos años y los propietarios siguen siendo víctimas de gente inescrupulosa.

>LEE: Documentos y trámites para la compraventa de inmuebles

Si estás pensando en alquilar un inmueble toma en cuenta las siguientes recomendaciones para que evites ser víctima de malos inquilinos.

1. Evalúa minuciosamente al posible arrendatario

Como primer filtro, para evitar problemas posteriores con el posible arrendatario, podrías revisar si su nombre está en la base de datos de Inquilinos Morosos. Para acceder a ella debes ingresar a esta página, crear una cuenta y pagar entre 9 y 15 soles.

También podrías buscarlo en centrales de riesgo y conocer datos básicos como estado civil, lugar de trabajo y bienes personales.

2. Busca un garante

De ser posible pide un garante que asuma una posible deuda del inquilino.

3. Consigue asesoría

De ser posible que te asesore un abogado para que tus contratos estén de acuerdo a ley y te aclare cualquier duda.

4. Evita las plantillas para los contratos

Además, nunca uses plantillas o formatos de contratos. La idea es que sea un contrato individual y que cuente con un mecanismo de cobranza.

5. Deja muy claro cómo entregas el inmueble

Toma fotos al inmueble al principio del contrato para quedar prueba de cómo se entrega.

También es importante que incluyas un inventario de los muebles con los que lo estás alquilando.

6. Toma medidas preventivas en el contrato

Incluye en el contrato de arrendamiento la cláusula de allanamiento futuro, la cual faculta al propietario a realizar una demanda por término de contrato.

>LEE: Seis tips para parejas que comprarán una vivienda 

¡Si te gustó la nota compártela!

Vía: El Comercio / América TV

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
ESAN empezó como escuela de posgrado y ahora también tiene universidad.

ESAN evalúa abrir un instituto tecnológico en Perú

Post siguiente

Sigamos aprendiendo

Related Posts