Semana del Chilcano: ¡Pequeños pisqueros, únanse!

Este evento pretende continuar la lucha por la preservación del pisco “premium”. Manuel Cadenas, director de la Semana del Chilcano, habló con PQS sobre esto y más.
Fotos referenciales: Andina

Este evento pretende continuar la lucha por la preservación del pisco “premium”. Manuel Cadenas, director de la Semana del Chilcano, habló con PQS sobre esto y más.

¡Fiesta pisquera! La novena edición de la Semana del Chilcano se realizará del 11 al 17 de enero, es un evento muy especial en el que nuestro exquisito cóctel bandera es el protagonista en bares, discotecas restaurantes y hogares peruanos. Su objetivo es impulsar el consumo del pisco de calidad.

>LEE: Se concreta arribo de primer embarque de pisco a Israel

Manuel Cadenas, director de la Semana del Chilcano, explicó a PQS que esta iniciativa es producto de una serie de esfuerzos por darle valor al pisco, una bebida que representa mucho en la historia del Perú. “Quería colaborar para que el pisco de autor, el pisco artesanal, pueda ser conocido en el Perú y el extranjero”, señaló.

Los inicios

Manuel Cadenas recordó que la idea para tener una Semana del Chilcano se maduró entre 2005 y 2009 y la primera edición de esta campaña de comunicación se realizó en 2010, con la meta de posicionar al chilcano como el principal embajador pisquero, aprovechando las características de este tradicional coctel: fácil de hacer y refrescante.

Advirtió que un buen pisco debe ser hecho a base de uvas pisqueras pero que muchas marcas grandes de piscos usan uvas de mesa para su elaboración debido a su bajo precio, lo cual genera una distorsión del producto.

“El mercado está inundado de pseudo piscos, elaborados a base de uvas de mesa, la destilan, la  perfuman con pisco, y eso consumen los peruanos como si fuera pisco de verdad”, lamentó.

Oportunidades para las pequeñas marcas pisqueras

En su calidad de director de la Semana del Chilcano, Manuel Cadenas destacó que una de las principales características de este evento es ser el único en su tipo completamente dedicado a los productores de pisco premium. De hecho, indicó que las marcas pequeñas que participan representan un 95% mientras que el 5% restante son marcas grandes. “10 o 12 marcas son grandes, el resto son marcas medianas o pequeñas en su mayoría”, reveló. Cadenas subrayó que la realidad es que el pisco de calidad se encuentra en las marcas pequeñas, las cuales necesitan una ventana de exposición y que los peruanos las conozcan.

“La Semana del Chilcano es una oportunidad para que los peruanos conozcamos a los guardianes del pisco, si los productores pequeños no encuentran oportunidad en el mercado van a ir muriendo”, alertó.

Mensaje a pequeños pisqueros

Manuel Cadenas recomendó a las pequeñas marcas pisqueras, que también pueden ser consideradas emprendimientos, que se unan para garantizarle al consumidor que compra pisco un producto de calidad. “Únanse entre marcas, la unión hace la fuerza”, aseguró.

En ese sentido, el representante informó a PQS que ya ha surgido una nueva asociación de pequeños pisqueros premium, que presentarán su grupo en conferencia de prensa la próxima semana. “Se están uniendo para hacer lo que el Estado no hace, hacer que llegue al consumidor un producto que cumpla con los estándares”, destacó. 

>LEE: Diferencias claves entre el pisco peruano y el aguardiente chileno

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
los delincuentes abordan a personas distraídas. (Foto: Pixabay)

Conoce las nuevas modalidades de estafa de los delincuentes

Post siguiente
Estos monstruos se ubican debajo del escritorio y nos siguen a todos lados. (Foto: Freepik / Pixabay)

Cuatro monstruos laborales que te acompañan a diario

Related Posts