Semana Mundial del Emprendimiento 2019 llega al Perú en noviembre

Este año, el evento mundial convocará a más de 7 millones de personas. En el Perú las actividades se realizarán del 12 al 15 de noviembre de 2019.

Te contamos que más de 140 países desarrollarán en forma simultánea la décima Semana Mundial del Emprendimiento, con el fin de plantear soluciones a los retos que enfrentan los emprendedores globales y los desafíos del mercado laboral para las nuevas generaciones.

>LEE: OIT: El 70% del empleo mundial viene de las pymes y trabajadores autónomos

En el Perú las actividades por la Semana Mundial del Emprendimiento la realizarán la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y la Cámara de Comercio Peruano Británica, del 12 al 15 de noviembre de 2019.

¿Cuántos participarán?

Este año, el evento mundial convocará a más de 7 millones de personas y habrá un promedio de 40 mil eventos y actividades que buscan promover el espíritu emprendedor y conectar colaboradores, mentores e inversionistas para intercambiar experiencias e, incluso, establecer redes de contacto que permitan el surgimiento de nuevos emprendimientos.

En el Perú

En el Perú, los asistentes podrán participarán de diversas actividades programadas como el primer demo day del concurso Startup USIL 6G, Transformation Challenge (en conjunto con la red de egresados USIL y gobierno de la ciudad de Bayern), Emprendimiento sin fronteras (en simultáneo con cuatro países) y el desafío Occopata Challenge. Hasta el momento se han inscrito 150 Startups peruanas de Lima y del interior del país.

Asimismo, se realizarán conferencias y talleres relacionados a investigaciones en salud, innovación abierta y tecnológica, problemáticas sociales, interculturalidad, la visión de los jóvenes sobre el emprendimiento y el desarrollo sostenible. Además, los integrantes de los Clubes de Emprendedores, Sostenibilidad y Ambassadors USIL, Clubes UADE de Argentina, USIL Paraguay y EAN de Colombia, intercambiarán sus experiencias.

Los eventos contarán con la participación de mentores e inversionistas, quienes interactuarán con los asistentes para orientar sus proyectos o establecer alianzas para ejecutarlos. Entre ellos destacan el presidente de la Cámara de Comercio Peruano Británica, Enrique Anderson; la gerente de Responsabilidad Social y Cultura de la Asociación Cultural Peruano Británico, Gabriela Aguilar; y la gerente general de Barzola & Asociados, Maritza Barzola.

Junto a ellos también participarán el gerente Desarrollo de Negocios Perú & Bolivia Aggreko, Miguel Rubini; el gerente general de Aguirre y Asociados, Felipe Aguirre; el senior Associate del Estudio Rubio Leguía Normand y Asociados, Wilfredo Cáceres; e Isabel Tabja, senior Business Development Manager, Cambridge Assessment English.

El dato

La Semana Mundial del Emprendimiento se realizará del 12 al 15 de noviembre de 2019, en el cowork de USIL Ventures, ubicado en la calle Toulón 310, La Molina. Para más información los interesados pueden visitar la landing page: https://www.usilventures.com/semana-mundial-del-emprendimiento, escribir al correo usilventures@usil.edu.pe o llamar al (511) 3171000 anexos 3160 – 4624.

>LEE: Cinco formas para disminuir gastos y generar ahorro en tu empresa

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Economía de escalas: ¿En qué consiste este modelo de negocio?

Post siguiente

COFIDE: Primer Bono Sostenible del Perú obtuvo demanda de casi dos veces el monto subastado

Related Posts