Resiliencia, organización y deseo de conocimiento son algunas de las características que resaltan en la personalidad del emprendedor del bicentenario peruano. ¿Con cuáles te sientes identificado?
Al celebrar el Bicentenario del Perú, debemos reflexionar sobre cuáles son los atributos que más nos representan. Entre los principales tenemos nuestra herencia histórica, la exquisita gastronomía peruana y la capacidad que tenemos para emprender.
LEE: Mypes: beneficios del buen historial crediticio y de evitar el sobreendeudamiento
Al cumplir doscientos años de su independencia, el Perú se presenta como un país emprendedor por excelencia.
Un reciente estudio del Global Entrepreneurship Monitor, señala que somos el cuarto país con mayor intención para emprender en Latinoamérica y el octavo en el mundo. Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Precisa además que hay 2.7 millones de empresas formales.
LEE: Lo que debes saber para abrir un negocio de comida por delivery
En el marco de esta gran fecha, Andrea Rivas, coordinadora senior de emprendimiento de Emprende UP, comparte con nosotros 7 características del Emprendedor del Bicentenario.
1. El emprendedor del bicentenario es una persona resiliente
A pesar de las complicaciones, el emprendedor peruano aprendió a recuperarse y seguir avanzando hacia el futuro.
Claro ejemplo de ello es la pandemia a causa del coronavirus, donde se ha demostrado que la crisis sanitaria no fue impedimento para continuar creciendo en ventas, o transformarse para llegar a los clientes.
2. El emprendedor del bicentenario trabaja por sus sueños
Se esfuerza día a día por lograr sus metas de manera satisfactoria y si algo no sale como lo espera, aprende de ello para evitar futuros errores.
3. El emprendedor del bicentenario tiene alto poder de negociación
Como emprendedor, sabe tratar con sus clientes, proveedores y su equipo de trabajo. Escucha y propone soluciones o ideas a fin de llegar a mutuos acuerdos.
4. El emprendedor del bicentenario es organizado
Con su experiencia acumulada, le consta que el orden es clave para lograr parte de sus metas.
Siendo emprendedor debe mapear todas las áreas de su negocio, desde manejo de redes sociales, mantenimiento, producción, operaciones, entre otros. Tiene una agenda organizada que le permite conocer el movimiento de su negocio.
5. El emprendedor del bicentenario aprende constantemente
Busca capacitarse a diario, ya sea en cursos, diplomados o charlas motivacionales que le permitan mejorar su emprendimiento.
Todo esto le permitirá generar importantes contactos y alianzas en un futuro. El networking les brinda oportunidades tanto para ellos como para sus emprendimientos.
6. El emprendedor del bicentenario sabe trabajar en equipo
El emprendedor sabe de la importancia de contar con un equipo, ya que, si bien puede creer que puede solo, con el tiempo se dará cuenta que sin un equipo no se puede lograr todos los objetivos y sueños para el emprendimiento.
Los integrantes del equipo deben complementarse unos con otros, para que puedan aportar al negocio desde sus conocimientos.
7. Para el emprendedor del bicentenario la digitalización es lo suyo
Las redes sociales son fuertes aliados a la hora de emprender, y no solo eso, también herramientas como la facturación electrónica, el e-commerce y las billeteras digitales ayudan a una buena experiencia de compra. Además, de que son 100% seguras, también son útiles y sencillas.
LEE: Darán fondos de hasta S/ 80,000 para agilizar reactivación de mipymes
LEE: Cómo mantener un historial crediticio saludable para tu negocio
