Una persona emprendedora debe tomar en cuenta diversos factores, si quiere tener más probabilidades de éxito en el mercado. Sin embargo, ¿sabías que la mayoría de las grandes decisiones estratégicas están guiadas por la intuición?
A propósito de esto, emprendedores.es hizo una lista de siete emprendedores que se dejaron llevar por la intuición con éxito.
1. Martin Varsavsky
Aunque no estuvo demasiado acertado con el pronostico de la evolución de la pandemia en España que hizo en su blog, ello no quita para que el emprendedor de origen argentino Martin Varsavsky, figure entre los más visionarios. En este sentido, destaca su capacidad para detectar macrotendencias y anticiparse en el uso de las nuevas tecnologías.
2. François Derbaix
François Derbaix es junto a su mujer, Marta Esteve, uno de los primeros emprendedores que apostó en España por los negocios en Internet. Juntos montaron proyectos de éxito como los de Toprural o Rentalia. Luego ya se decantó más por el sector fintech donde ahora forma parte de Indexa Capital, el roboadvisor líder en España, o Bewater Funds. Con Indexa, acaba de desembarcar en Bélgica, si país natal. Este ingeniero de gestión, es también inversor -fue elegido mejor business angel en 2016- y ha ayudado, como asesor, a unas 25 startups en Internet. Así es como Derbaix se ha convertido en referencia en materia de creación de empresas y financiación gracias a su experiencia.
3. Antonio González-Barros
Es hijo de una familia de emprendedores natos. Siempre alerta al entorno, en momentos de incertidumbre económica como el actual, González Barros suele repetir una frase que dice haber escuchado hace muchos años: “Quien crea que ya lo sabe todo, está perfectamente preparado para vivir en un mundo que ya no existe. Hay que pensar con más calma, parar, ser conscientes de que no estamos pensando, percibiendo y decidiendo, en función de paradigmas”.
4. Jesús Encinar
Fue, junto a otro de los grandes, Bernardo Hernández, cofundador del portal inmobiliario Idealista, adquirida este año por el fondo de inversión EQT. Ello supuso la mayor operación para una empresa digital española. Pese a la triunfante operación, Encinar suele reservar al factor suerte una buena cuota en el éxito de una empresa y recuerda a todo aquel que empieza con un proyecto emprendedor que “hay que ser muy cauto porque hay decisiones que no dependen de ti y es importante ser conscientes de la importancia de lo aleatorio”. Una opinión que también comparte su ex socio Bernardo Hernández, quien advierte: “A veces vivimos muy engañados por la falsa racionalidad cartesiana, pensando que podemos controlarlo absolutamente todo, cuando hay factores aleatorios que nos pueden sorprender, para bien o para mal”.
5. Íñigo Juantegui
Pese a que, por el momento, ha cosechado más éxitos que fracasos, Juantegui no cree que sea replicable la fórmula que te conduce al éxito con un proyecto a otro posterior, antes al contrario sostiene que “cada empresa es un mundo y tiene un montón de aristas. Empiezas casi como un novato”.
6. Meinrad Spenger
“La mejor manera de desarrollar la intuición es con mucho conocimiento sobre el sector, experiencia, buena comunicación y, sobre todo, confianza en uno mismo y en tu equipo…La intuición es información que tenemos y que, a menudo, ignoramos porque no la hemos extraído de un proceso de razonamiento como estamos acostumbrados…Hay que entender que siempre existe un riesgo y asumirlo. Intuir que te vas a equivocar y equivocarte, también forma parte del proceso de aprendizaje”. Estas palabras corresponden a Meinrad Spenger cofundador de MasMóvil junto a Christian Nyborg. El grupo de telefonía móvil fundado en 2006, MásMóvil es actualmente propietaria de las marcas Yoigo, Pepephone, Llamaya o Lebara lo que la convierte en el tercer gran operador de telefonía en España, la cuarta según otros por detrás de Telefónica, Orange y Vodafone. La compañía acaba de poner fin a más de ocho años como empresa cotizada después de convertirse en la primera compañía que pasa del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) al Ibex 35 tras confirmarse el éxito de la opa.
7. Rodolfo Carpintier
Cómo él mismo dice, es un emprendedor que se ha convertido en inversor. Carpintier estaba en Internet antes de que se creara la World Wide Web. Fue pionero en la creación de negocios digitales y gurú del mundo emprendedor rigiéndose por la máxima de rodearse siempre de personas que saben más que tu. Actualmente, Carpintier se ha convertido en uno de los mayores inversores de España, aunque afirma seguir solo startups que le entusiasmen y que valgan más de 1000 millones. En este sentido apuesta por proyectos como Knowdle o Billionhands . Entre sus méritos está la creación de Digital Assets Deployment, posteriormente convertida en una incubadora de Internet y alta tecnología donde aceleran empresas y las ponen en contacto con inversores privados. Queda clara la intuición de Carpintier para detectar buenos proyectos empresariales en la red.
Vía: emprendedores.es