Siete películas para inspirar a emprendedores

Siete películas para inspirar a emprendedores
Foto: Difusión

Nada mejor que un buen film que te impulse a seguir adelante y te inspire si estás teniendo un mal día. ¡Estas son las mejores películas para emprendedores!

Emprender un negocio no es tarea fácil y puede que en algún momento te sientas abrumado. Si eso te llega a pasar tómate un descanso, relájate y busca inspiración, tal vez leyendo o viendo películas. 

¡Así es! Nada mejor que un buen film si quieres un buen impulso para seguir adelante e inspirarte si estás teniendo un mal día.

Con eso en mente, Diariamente Ali, plataforma de consejos, recetas y bienestar, comparte contigo una lista de las mejores películas que todo emprendedor tiene que ver.

1. “Joy” (2015)
Foto: Internet

La película narra la historia de una madre soltera con dos hijos, Joy Mangano, quien inventó el “Miracle Mop” (un instrumento para limpiar los pisos que se podía escurrir sin necesidad de mojarse las manos), y se convirtió en la presidenta de Ingenious Designs, LLC.

Aunque la historia se ambiente en la década de los 80, los obstáculos a los que se enfrenta la joven Joy no se diferencian de los que surgen hoy en día cuando se quiere crear una empresa.

¿Por qué verla? La lección que todo emprendedor debería aprender al ver Joy es que iniciar un negocio desde cero es una suma de actitud, trabajo duro, aprendizaje y perseverancia. También es un relato sobre la ardua tarea de hacerse un nombre por uno mismo.

Tráiler aquí:


2. “Red Social” (Título original: “The Social Network” – 2010)
Foto: Internet

No es ninguna sorpresa que esta película siga siendo un referente a más de 11 años de su estreno.

Aunque la cinta tal vez no refleje fielmente la realidad en torno a la creación de Facebook y la personalidad de Mark Zuckerberg, sí muestra el arduo proceso de emprender, sus dificultades y éxitos.

En esta historia es apasionante ver cómo Mark Zuckerberg pasó de ser un estudiante de Harvard a una persona capaz de lanzar una de las redes sociales más populares del mundo.

¿Por qué verla?

La película le da a los espectadores un mejor entendimiento de por qué la idea es solo el primer paso para emprender, porque también importa el desarrollo posterior.

Tráiler aquí:


3. “The Founder” (El fundador en España y Hambre de poder en Hispanoamérica – 2016)
Foto: Internet

“The Founder” es una película basada en la vida de Ray Kroc, el hombre que logró convertir a McDonald’s en una de las franquicias más grandes del mundo.

Aunque los creadores fueron los hermanos Dick y Mac McDonald, el real responsable del tremendo éxito de McDonald’s fue Krock (interpretado por Michael Keaton), quien antes de esto se dedicaba a la venta de máquinas para hacer malteadas.

¿Por qué verla? Además de ser una apasionante historia de negocios, “The Founder” nos da unas cuantas lecciones como por ejemplo:

  • Nunca es demasiado tarde para emprender, de acuerdo a la historia de la película, Ray Krock tenía 52 años cuando conoció a los hermanos McDonald, quienes tenían 52 y 45 años respectivamente.

  • Si el mercado no sabe qué quiere, innova e invéntalo. Cuando Ray Kroc conoce a los hermanos McDonald queda impresionado de cómo crearon un método para cocinar hamburguesas en minutos, además de que redujeron costos al quitar varias cosas de su menú, platos y otros insumos poco indispensables.

  • Encontrar el producto adecuado. La historia que nos cuenta The Founder nos propone que Ray siempre tuvo la persistencia y la habilidad que conducen al éxito; lo que le faltaba era el producto perfecto. Este producto llegó cuando conoció a los hermanos McDonald. 

Tráiler aquí:


4.  “En busca de la felicidad” (Título original: “The Pursuit of Happyness” – 2006)
Foto: Internet

Basada en la historia real de Chris Gardner, esta película protagonizada por Will Smith es una de las más alentadoras y motivadoras para los emprendedores.

¿Por qué verla? Chris nunca se rindió para conseguir lo que quería. Esa pasión y sacrificio es algo que cada emprendedor debe estar dispuesto a dar.

Otra lección valiosa de esta historia es que nunca debemos dejar de aprender. En la cinta hay varias escenas en las que Chris se la pasa estudiando, a pesar de que el cansancio y el mal tiempo lo abruman, es decir, nunca dejó de luchar ni dejó de creer en él.

Tráiler aquí:


5. “El Aviador” (Título original: “The Aviator” – 2004)

Dirigida por el aclamado director Martin Scorcese y protagonizada por Leonardo DiCaprio, esta película nos cuenta la historia de Howard Hughes, un emprendedor estadounidense que, en su época, fue uno de los hombres más ricos del mundo.

Hughes fue un gran visionario. Ganó parte de su dinero en la industria del cine y en la aviación civil, pero también fue un inventor, inversor, ingeniero y piloto de aviones, entre otras actividades.

¿Por qué verla? La cinta presenta a Howard Hughes como un hombre que no temía asumir riesgos y contrariar las convenciones de su época para hacer realidad sus sueños, dos grandes cualidades para cualquiera que desee emprender.

Tráiler aquí:


6. “Pirates of Silicon Valley” (“Piratas de Silicon Valley” – 1999)
Foto: Internet

Silicon Valley es una región de California que reúne, desde la década de los ochenta, muchas de las nuevas empresas relacionadas con las nuevas tecnologías y la informática.

“Pirates of Silicon Valley” relata, con los nombres reales, los principios de las empresas Apple y Microsoft a través de sus fundadores: Steve Jobs y Steve Wozniak por parte de Apple, y Bill Gates y Paul Allen como fundadores de Microsoft.

¿Por qué verla? Esta película nos muestra, entre otras cosas, que las que hoy son grandes compañías globales también pasaron por tiempos difíciles por tomar malas decisiones. Es decir, nadie nace sabiendo.

Tráiler aquí:


7. “Walt Before Mickey” (“Walt el soñador” – 2015)

Este filme relata la historia de Walt Disney, antes de que surgiera su personaje más conocido: Mickey Mouse.

¿Por qué verla? En la película se muestra cómo Disney tuvo que afrontar serias dificultades para lograr su sueño en el mundo de la animación.

Tráiler aquí:


Sin duda existen más películas que son capaces de inspirar al emprendedor que hay en ti. Estas son solo algunas de las más representativas y seguramente en los próximos años  surgirán más.

Nota patrocinada por Diariamente Ali

LEE: Cómo elaborar un presupuesto básico para mi emprendimiento

LEE: Beneficios que los videojuegos aportan a las personas


Total
2
Shares
Post previo
Emprendedores: ¿Cómo diseñar un modelo de negocio?

Emprendedores: ¿Cómo diseñar un modelo de negocio?

Post siguiente
Startup peruana de biocuero entre las 100 mejores del mundo

Startup peruana de biocuero entre las 100 mejores del mundo

Related Posts