El camino del emprendedor no es fácil. Aprende cómo reaccionar ante el estrés, el cambio y la incertidumbre para crecer junto con tu empresa con las siguientes propuestas psicológicas.
Lector, lo más probable es que conozcas a emprendedores que pese a tener todas las ganas de sacar su negocio adelante, tiran la toalla ante la primera dificultad. Y es que aunque muchos piensen que no es importante, lo que el país necesita son más personas con predisposición a reforzar su inteligencia emocional.
>LEE: Seis claves para incrementar la inteligencia emocional
La consultora de negocios, Sherrie Campbell, propone siete pasos psicológicos que pueden ayudarte a fortalecer tu mentalidad empresarial.
1. Introspección + observación = conciencia emocional
Ser introspectivo significa ver hacia tu interior y examinar tus pensamientos y emociones. Observar es el acto de tomar una visión de ti mismo para saber qué hacer cuando alcances grandes niveles de éxito. Este auto análisis elimina la interferencia de emociones inmaduras, las cuales hacen que caigas por miedo o por ser impulsivo en el negocio.
Con la auto conciencia no te da miedo ser diferente, aceptas la singularidad de tu mente, la originalidad de tus ideas y tu habilidad para razonar a pesar del cambio, ya sea negativo o positivo.
2. Enfoque + Compromiso = Avance
El enfoque es medido con la habilidad de evitar las distracciones y hacer énfasis en lo que se necesita hacer en tu negocio para seguir avanzando. El compromiso es una medida del enfoque, ya que pone una acción importante detrás de tus metas elegidas sin dudar la intención.
El avance es el resultado de estar consciente de cada decisión y movimiento hecho para alcanzar tus metas de forma calculada.
3. Honestidad + profesionalismo = buena reputación
La honestidad debe estar presente en todos tus movimientos. La información falsa no sirve, ya que destruye la integridad de la ecuación del negocio. El profesionalismo es la medida de la capacidad y habilidades en tus negociaciones con otros y la forma en la que ejecutas tu know-how de una forma confiable.
Con honestidad y profesionalismo desarrollarás una buena reputación. Recuerda que ‘el boca a boca’ es todo en los negocios, no hay nada que pueda reemplazar una buena imagen.
4. Tranquilidad + estrategia = soluciones
La tranquilidad es la medida de estar calmado en una situación estresante. Ese estado mental te ayuda a superar sin esfuerzo los problemas, obstáculos y negociaciones difíciles. La estrategia es una medida de cómo llegas esas alturas en tu negocio bajo la sombrilla de la incertidumbre.
Las estrategias inteligentes deben estar en sintonía con los patrones del comportamiento empresarial para obtener lo que quieras. La desesperación mata la estrategia y elimina las soluciones.
5. Creencias + acción = intrepidez
Una buena mentalidad empresarial viene de creer en ti mismo, tu propósito y la dirección que persigue tu negocio. Una creencia firme te alejará de la duda y el retraso.
Pero además, no hay resultados sin acción, ese coraje de crear un movimiento medible hacia la meta. Es la expresión de tu creencia. Para que las acciones sean atrevidas, las creencias deben ser fuertes y determinantes. Esto es la intrepidez.
6. Atención + este momento = atención plena
El éxito depende de tener los cinco sentidos alerta. Para ser la causa de tu éxito, date el tiempo de escuchar, observar y reunir información antes de formar opiniones y tomar decisiones.
Para ser la causa de tu destino debes entender que lo que pase ahora determinará lo que suceda mañana.
7. Habilidades de las personas + conocimiento = liderazgo
Los negocios dependen mucho de las relaciones. Para ser exitoso debes dominar el arte de crear tu propio camino mientras te abres a escuchar y desarrollar relaciones que sean mutuamente buenas. Además, para guiar a un equipo de manera efectiva debes ser alguien que otros quieran seguir.
Para tener una buena mentalidad empresarial, debes conocer muy bien tu campo. Nunca creas que ya conoces todo. Para que seas la causa de tu éxito, no existe un límite de conocimiento. La sabiduría es poder.