Ser emprendedor es un proceso lleno de esfuerzo y aprendizaje por el que muchos peruanos han optado. ¡Toma nota de estos tips para emprendedores y pequeños empresarios!
En este contexto retador en que muchos de peruanos han perdido sus empleos, el emprendimiento se convirtió en el salvavidas que les permite trabajar de manera independiente para salir adelante y continuar en su camino al éxito.
Así, los emprendedores tienen que aprender a desenvolverse de manera independiente y segura en un contexto cada vez más virtual.
José Soto, CEO y fundador de la aplicación de servicios Chambea, brinda cuatro consejos para trabajadores independientes y emprendedores desde su experiencia.
1. Encuentra oportunidades fuera de tu zona de confort
La vida, y sobre todo el mundo de los negocios, te pondrán a prueba, ya sea con la pérdida de un empleo o la falta de ingresos que te llevarán a ingeniártelas para salir adelante.
En ese momento, se presentan oportunidades que, desde nuestra zona de confort, no habríamos podido identificar.
Salir de aquella zona de confort nos lleva a desafiarnos, a pensar de manera más amplia y así surgen ideas innovadoras, con propósito, fuera de lo común que llegarán al éxito con esfuerzo y ganas.
2. Implementa la innovación continua
Cuando hayas definido tu idea o negocio, empieza a innovar. Pregúntate ¿qué es lo que te diferencia de la competencia? ¿Cómo podrías mejorar tu servicio o producto? ¿Cómo podrías comunicar tu valor agregado para que el cliente te prefiera?
El mercado cambia constantemente y con él lo hacen tus consumidores; por ello, innovando constantemente lograrás seguir el ritmo del mercado y satisfacer a tu consumidor.
Una manera de innovar es ir renovando tu perfil de Chambeador con fotos de portafolio, certificados y recomendaciones que lo hagan más atractivo ante tus clientes.
LEE: Este es el perfil de las madres emprendedoras en tiempos de Covid-19
3. No te des por vencido
Los emprendedores conocen de cerca el “fracaso”. Como emprendedor, redefine esa situación.
El emprendimiento se basa en un ciclo de ensayo, error y mejora. Cada “fracaso” tómalo como un aprendizaje que te servirá para implementar mejoras en tu negocio.
Este, al ser identificado y mejorado, será un obstáculo menos en el camino al éxito; además de ser un claro indicador de saber superar retos, reinventarse y de experiencia en la gestión de un emprendimiento.
4. Identifica cuándo delegar diferenciando entre lo urgente y lo importante
Cuando empezaste en tu negocio, quizás tú mismo eras el contador, el administrador, repartidor, el que hace su propio marketing, etcétera.
Sin embargo, para crecer, es clave empezar a delegar: formar un equipo que tenga la misma visión y entrega que tú tienes.
Deja que los expertos hagan lo suyo y, si es posible, delega también las actividades urgentes de cada día.
Tú encárgate de tu área de expertise y de la supervisión que es una labor muy importante de cada emprendedor.
¿QUÉ MÁS SE DEBE TENER EN CUENTA?
Ser emprendedores es un proceso lleno de esfuerzo y aprendizaje por el que muchos peruanos han optado.
Por ello, Chambea se dispone a ser una herramienta que contribuya brindando oportunidades a miles de chambeadores peruanos.
Cada vez que un cliente crea una chamba, le da una oportunidad a un trabajador independiente desde la comodidad de su dispositivo móvil. Para mayor información, el sitio web de la app es www.chambea.la.
LEE: Redes sociales: ¿Cómo usarlas con seguridad y responsabilidad?
LEE: Libros que cambiaron la vida de estos 6 emprendedores
