Singularity University de Silicon Valley busca a peruanos innovadores

Singularity University está buscando mentes brillantes de todo el mundo para participar en su Programa para Soluciones Globales (GSP) en Silicon Valley por 10 semanas. Conoce cómo participar.
Singularity University de Silicon Valley busca a peruanos innovadores

Singularity University está buscando mentes brillantes de todo el mundo para participar en su Programa para Soluciones Globales (GSP) en Silicon Valley por 10 semanas. Conoce cómo participar.

Emprendedor, te contamos que la Singularity University, fundada por Peter Diamandis, creador del XPrize y por Ray Kurzweil, del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y actual Director de Ingeniería de Google, es una institución académica y ‘think tank’ ubicado en Centro de Investigación de la NASA en Silicon Valley.

> LEE: Cómo llevar tu emprendimiento más allá de las fronteras

El objetivo de la Singularity University es reunir, educar e inspirar a líderes e innovadores para que trabajen en el desarrollo y aplicación de tecnologías exponenciales enfocados en resolver los grandes desafíos de la humanidad.

Singularity University está patrocinada por Google y la NASA, y apoyada por organizaciones a la vanguardia de la innovación como IDEO, International Space University, AutoDesk, 3DSystems, GenenTech, Cisco, Kauffman Foundation, Trotec, entre otras empresas e instituciones.

Cada año Singularity University selecciona 80 mentes brillantes de todo el mundo para participar en su Programa para Soluciones Globales (GSP) en Silicon Valley por 10 semanas, trabajar con tecnologías exponenciales de la mano de los principales expertos académicos y corporativos internacionales, y desarrollar soluciones tecnológicas a los principales desafíos de la humanidad.

Las propuestas más innovadoras tienen la oportunidad de ser incubadas en Startups y aceleradas en Singularity Labs para recibir inversión de capital de riesgo de la comunidad de inversionistas de Silicon Valley.

 

Participa

Singularity University y CienciActiva organizan la Competencia de Impacto Global en el Perú, orientada a identificar emprendedores sobresalientes, líderes, científicos e ingenieros con las ideas más innovadoras para generar un impacto positivo en millones de personas a nivel global.

Los dos ganadores peruanos de esta competencia son invitados a participar en el GSP con todos los costos de matricula, viaje, hospedaje y alimentación patrocinados con una subvención de CienciActiva del CONCYTEC.

“La Competencia de Impacto Global, no solo permite identificar a los grandes innovadores del Perú para darles una plataforma potente con la cual escalar sus proyectos del Perú hacia el resto del mundo, sino también inspirar a otros emprendedores y motivarlos a continuar el arduo trabajo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación”, recalca el Gary Urteaga, Embajador de Singularity University en Perú.

Singularity University busca solucionar problemas y gestar innovación a través del uso de tecnologías exponenciales para enfrentar once grandes retos globales: aprendizaje, energía, medio ambiente, alimentos, salud, prosperidad, seguridad, agua, espacio, resiliencia ante desastres naturales y gobernanza.

La postulación se hace directamente a través de la plataforma en línea de Singularity University Global Impact Competition Peru.

La convocatoria de la competencia para el 2016 se abrió el 19 de febrero y recibirá postulaciones hasta el 14 de marzo de este año. La publicación de los finalistas se realizará el 28 de marzo y la selección de los ganadores será el 11 de abril.  

El 16 de mayo se llevará a cabo una ceremonia de premiación de los ganadores, con autoridades y expositores nacionales e internacionales, reconocidos en temas de innovación, emprendimiento y tecnología.

 

Conoce a los innovadores peruanos ganadores del 2015

Mónica Lucía Abarca, de 23 años, es graduada en ingeniería mecatrónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con experiencia en inteligencia artificial, robótica y diseño.

Mónica fabricó para su proyecto de tesis un vehículo aéreo no tripulado con sensores y algoritmos capaces de volar, detectar contaminación ambiental y volar hacia la fuente. 

Ha sido miembro de la tripulación 126 del Mars Society, habiendo participado en el programa de simulación de supervivencia en el planeta Marte en el desierto de Utah en Estados Unidos.

Su Startup “qAIRa Drones” ha recibido financiamiento de inversionistas y es finalista en la competencia global de startups que se llevará a cabo en junio del 2016 en Washington, D.C.

Adolfo Valdivieso Quiroz, de 24 años, es graduado en ingeniería física de la Universidad Nacional de Ingeniería, con experiencia en inteligencia artificial, robótica, redes y sistemas de cómputo.

Adolfo fabricó para su proyecto de tesis un prototipo de pantalla táctil con texturas a través de electro vibraciones con la capacidad de imitar diferentes materiales.

Su Startup Tullpi es una plataforma tecnológica para la enseñanza de matemáticas a través de interfaces tangibles, habiendo recibido inversión de UTEC Ventures y financiamiento de Startup Perú, actualmente esta a punto de lanzar su campaña de crowdfunding en Indiegogo.

> LEE: Once tips para dar una gran presentación

 

¿Estás buscando #chamba hace mucho tiempo? ¡Mira estos modelos de CV! Quizás deberías actualizar el documento que te representará frente a reclutadores 🙂 http://buff.ly/1RoOfdT

Posted by PQS on miércoles, 2 de marzo de 2016

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Youtube: cinco canales para aprender fotografía gratis

Youtube: cinco canales para aprender fotografía gratis

Post siguiente
coomuna, universitarios, aplicación

Coomuna: la red social para universitarios

Related Posts
Leasing inmobiliario, vivienda, viviendas, Ministerio de Vivienda, Ollanta Humala, inmuebles

Ley de arrendamiento: Familias comprarán casas sin cuota inicial

El Poder Ejecutivo decidió publicar el reglamento de la Ley de arrendamiento, que regula las tres modalidades de acceso a vivienda: arrendamiento, alquiler-venta y “leasing” inmobiliario. Con dicha medida se busca que la casa  propia ya no sea un sueño para las familias y te contamos por qué.

>LEE: Arrendamiento Inmobiliario: Gobierno publicó el reglamento de la Ley

Leer más