El movimiento emprendedor en la región se traduce al gran número de startups exitosas con alto impacto en el desarrollo económico de los países miembros. A diferencia de lo que se piensa, las startups en la región no operan solo en el mundo digital.
El movimiento emprendedor en la región se traduce al gran número de startups exitosas con alto impacto en el desarrollo económico de los países miembros. ¿Qué retos deben superar estos emprendimientos en América Latina? ¿En qué sectores se están desarrollando? Entérate en la siguiente nota.
>LEE: Conoce el nuevo perfil del emprendedor latinoamericano
En el marco del 6° Seminario para Profesionales del Ecosistema Emprendedor en América Latina, PQS conversó con Annalisa Primi, jefa de la Unidad de Políticas Estructurales e Innovación del Centro de Desarrollo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
“Aunque aún no alcanzan el nivel esperado, las startups ya son una realidad y hacen de América Latina una región en constante movimiento”
Según las especialista, a diferencia de lo que se piensa las startups en la región no operan solo en el mundo digital, hoy existen otras que también se desarrollan en sectores de mayor fortaleza como en gastronomía, salud y hasta en finanzas.
El panorama en Perú es similar y apunta a seguir creciendo. Primi afirma que las startups peruanas ahora operan en sectores donde antes no era común ver la creación de nuevas empresas con valor agregado.