Los emprendimientos digitales o startups están consiguiendo gran éxito en los últimos años y el Perú no es ajeno a esto. En nuestro país son cinco sectores que son las tendencias al momento de iniciar una startup o apostar por una. ¡Conoce cuáles son para que no te quedes al margen!
>LEE: ¿Qué tan escalable tiene que ser una Startup para ser considerada exitosa?
Commerce, Smart City, Enterprise Software & Services, Finanzas (que incluye a las fintechs) y Educación son las cinco principales tendencias de startups en el país, según el Programa Scale-Up Endeavor Perú.
En conversación con PQS, Debbie Jaffe, directora ejecutiva de Endeavor Perú, consideró que el ecosistema emprendedor en el Perú ha avanzado mucho en los últimos años y agregó que le gustaría ver más startups relacionadas con sectores como la minería y la agricultura.
“El ecosistema de emprendimiento en el Perú ha avanzado un montón en los últimos dos o tres años, falta para que crezcan iniciar las industrias. Me gustaría ver más [startups] en minería, más en agricultura”, manifestó.
“Nosotros [Endeavor] tenemos una serie de servicios que los enfocamos en tres áreas: Acceso de talento, acceso de financiamiento y el tercero es acceso a otros mercados, todo enfocado a los emprendimientos”, explicó Jaffe.
Scale-Up Endeavor Perú
Endeavor es una organización sin fines de lucro, que en abril tuvo la convocatoria del “Programa Scale-Up Endeavor Perú”, el cual busca apoyar y acelerar emprendimientos que tienen un componente digital en etapa temprana.
Este proceso de aceleración se da a través de una capacitación y acercamiento con los mismos mentores de la Red Endeavor y también fuentes de capital, buscando desarrollar el ecosistema tecnológico a través de un efecto multiplicador.
Ocho emprendimientos seleccionados
El Programa Scale-Up Endeavor Perú tuvo 179 postulaciones, de los cuales solo fueron escogidas 8 startups. Los emprendimientos seleccionados son Agros, Qimi, Fitness Pass, RebajaTusCuentas, Rextie, We Host, Smart Menu y Link Miners.
Tendencias, información adicional
En ese sentido, Endeavor evaluó qué tendencias en startups existen en nuestro país y detectó lo siguiente: En cuanto a las industrias, según la clasificación de Endeavor en sus 33 mercados globales, el 82% solo de los postulantes al programa se ubican en Commerce, Smart City, Enterprise Software & Services, Finance y Education.
De los 19 finalistas, el 84% de los emprendedores se encontraban en los rubros de Commerce, Smart City, Enterprise Software & Services, y Finance.
En cuanto a los seleccionados que se beneficiarán con el programa, se encuentran en las tendencias a Smart City, Finance, Enterprise Software & Services y también Agriculture y Commerce.
Capacitaciones
Esu calidad de directora ejecutiva de Endeavor Perú, Debbie Jaffe precisó que “las 8 startups que hemos seleccionado para este programa recibirán en un periodo de 6 meses diversas capacitaciones donde les brindarán el conocimiento y las herramientas necesarias para superar los desafíos de su negocio, haciéndolos crecer de manera rápida y sostenida, orientado en áreas críticas como: producto, modelo de negocio, marketing, ventas y capital”.
Asimismo, según el “Programa Scale Up Endeavor Perú”, en cuanto a los finalistas, vemos que la tendencia va en FinTechs, Commerce, plataformas para empresas de software y servicios y Smart City que incluye minería, logística y turismo & hospitalidad.
Revisamos que las startups seleccionadas en promedio tuvieron una facturación estimada durante el 2018 de US$71,911 (un incremento de 18% de los startups seleccionados el año pasado), tienen 10 colaboradores tiempo completo que se dedican en conjunto a la implementación y crecimiento del emprendimiento y en cuanto al tiempo de operación en el mercado, tienen aproximadamente 2 años y medio.
“Desde la nueva edición del Programa Scale Up Endeavor Perú, podemos indicar que estamos viendo startups en una etapa más avanzada que antes en términos de facturación y que buscan la escalabilidad. Estamos contentos de tener en la tercera generación a industrias importantes en el Perú como la Minería, Agricultura y FinTech”, añadió Debbie Jaffe.
“Desde Endeavor esperamos que los emprendedores que estarán en nuestro programa este 2019 se encuentren más cerca de postular como Emprendedores Endeavor, ya que durante estos 6 meses recibirán conexiones de alto nivel que los ayudará a superar obstáculos de su emprendimiento y les abrirán las puertas a oportunidades y contactos y en cuanto a exposición, tendrán la oportunidad de presentar su empresa frente a diversos actores del ecosistema de emprendimiento (entre ellos inversionistas ángeles y fondos de inversión), incrementando así el alcance de su negocio”, concluyó.
>LEE: ¿Cómo innovan las fintech en el sector financiero? El caso Billex