Veamos por qué algunos emprendimientos “tiran la toalla” en el camino.
Los startups se utilizan en el mundo para definir el término: Emprender. Integra personas emprendedoras con una idea de negocio de cualquier sector económico pero con un alto valor agregado, capaces de asumir riesgos, que no se rindan ante cualquier reto y que tengan ganas de salir adelante. Definitivamente no es tan fácil como se plantea y lo difícil es poder mantener tu proyecto de emprendimiento sin “tirar la toalla” en el camino.
Los emprendedores tienen que estar convencidos de su idea de negocio y defenderla. Hacer que un startup triunfe es muy difícil de definir y no existen precisamente pasos a seguir para que seas exitoso y logres tus metas. Es más fácil ver las razones más frecuentes por las que una empresa no llega a consolidarse y se hunde.
La razón más frecuente, basada en situaciones reales, es la ausencia de una necesidad del producto que la startup ofrecía en el mercado. También está la ausencia de capital, que ocurre frecuentemente. Cuando el dinero es escaso y se agota, todo se hace difícil y hay gastos que no pueden cubrirse.
Otra cuestión importante con la que deben contar los emprendedores es un equipo de trabajo que sepa moverse en todos los campos en donde la empresa entrará. Según CBInsights, un 23% de los casos que han estudiado, las startups no florecieron por no contar con el equipo adecuado, que esté comprometido y tenga conocimiento.
Además, una campaña de marketing pobre, falta de armonía entre el equipo de trabajo, no prestar atención a las necesidades y opiniones de los clientes y problemas, terminan por acabar con la empresa.