Si te atrae abrir una bodega entérate cuáles son las fortalezas de este negocio, a qué público debe apuntar y qué productos debes vender sí o sí para tener éxito.
Las bodegas vienen a ser pequeños comercios que se caracterizan por su cercanía a los consumidores. Son muy comunes en las zonas residenciales y su público objetivo por lo general son los habitantes de un barrio.
LEE: Cómo emprender durante las fiestas de fin de año sin renunciar a tu trabajo
El punto fuerte de una bodega es el lazo que se crea entre el dueño del negocio y sus clientes, así como el evitar costos de transporte para adquirir los productos que los consumidores necesitan.
Si sueñas con abrir una bodega toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
Lo primero: ¡Ten presente qué hace especial a una bodega!
- En las bodegas exitosas se tiene muy claro que lo más importante para el negocio son sus clientes.
- Un cliente satisfecho no solo regresa y compra nuevamente, sino también recomienda a otros que compren en tu bodega. ¡Ponte las pilas y no dejes escapar a tus ‘caseros’!
- Las bodegas siempre sacan a las personas de apuros, pues les permiten hacer compras rápidas sin tener que hacer la cola en un supermercado. Y es que sería algo muy pesado, que tomaría tiempo y energía, tener que hacer fila para comprar un paquete de sal, si es que se te acabó cuando estás cocinando; o comprar una gaseosa cuando te provoca beber una de inmediato. ¡Esa es la fortaleza de una bodega como negocio!
- Además el vendedor es más cercano al cliente, con el que incluso se puede conversar temas de coyuntura y hasta personales.
En el último año las tiendas de abarrote han crecido un 15%, posicionándose, sobre todo, en zonas residenciales y comerciales, según informó el presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, Andrés Choy.
Conociendo una bodega de abarrotes: ¿Qué es?
Una bodega es un complemento de lo que uno compra en los mercados y supermercados.
Si te olvidas o se te acaba algo, una bodega siempre te va a salvar; y además puedes comprar productos en menos cantidades, indicó Choy.
Por ejemplo, te permite comprar cosas más pequeñas, como un sachet de champú en vez de un frasco, o un octavo de aceite en vez de un litro, si es que no tienes mucho presupuesto.
Andrés Choy explicó que las bodegas son negocios que han ido evolucionando y ofrecen otros servicios para poder crecer, de acuerdo con las necesidades de los clientes. “Ya no son las bodeguitas de antes porque ahora hay mucha más competencia”, refirió.
LEE: Más del 30% de emprendedores en Perú usa redes sociales desde pandemia
¿Qué se debe tener en cuenta para abrir una tienda de abarrotes?
Ten en cuenta que debes enfocar esto como un negocio y no un simple ‘recurseo’. La competencia será muy dura y tendrás que esforzarte. Según la a Asociación de Bodegueros del Perú estos son los pasos a seguir:
1. Proyecto de factibilidad del negocio
Si planeas tener una bodega debes realizar una investigación de mercado, que debe comprender:
- Analizar cómo está la competencia.
- Ver si hay bodegas alrededor.
- Qué ofrecen las tiendas cercanas al lugar donde quiero poner mi negocio.
- El tipo de consumidor.
- Los tipos de productos que puedes vender. Hay que tener en cuenta que cada zona es distinta, pues en algunas se venden más abarrotes y en otras snacks, bebidas y licores.
2. Piensa en lo siguiente: ¿Qué puedo ofrecer en mi bodega? ¿Cómo me puedo diferenciar?
Debes diferenciarte o tener un valor agregado a lo que ofrecen las demás bodegas que ya existen.
Para ello, con base a tu análisis de mercado, debes identificar la diferenciación y hacerte la pregunta: ¿Por qué tendrían que comprarme y no a otros?
Aquí algunos ejemplos sobre cómo puedes ofrecer un mejor servicio:
- Ofrecer medios de pago electrónico, agente bancario y pago de servicios.
- Usar WhatsApp para enviar promociones y recibir pedidos.
- Ofrecer el servicio de delivery y el pago a través de billetera digital.
- Una buena atención al cliente.
3. Piensa en el tipo de local
Hay que considerar que, si no vas a poner una tienda en tu casa, el costo del local es un componente alto.
No debes de excederte del 40% del presupuesto mensual, si es menos, mucho mejor. Además, debes considerar:
- Una adecuada ubicación: que no haya mucha competencia en la zona.
- Que el tamaño de tu bodega esté en función al presupuesto.
- Pozo a tierra: es un requisito de Defensa Civil, pero si no tienes, puedes operar un año con licencia provisional.
- Estado de electrificación.
4. Equipamiento de tu bodega
Los que necesitas para tu local es lo siguiente:
- Mostrador.
- Equipo de frio.
- Anaqueles para colocar tus productos.
- Compra de productos (ver qué productos son los que más se consumen en tu zona, de acuerdo con tu estudio de mercado).
- Tecnología: uso de billetera digital.
- Sistema de punto de venta (permite controlar mejor tu negocio).

¿Qué productos son de alta rotación en una bodega?
Al momento de poner tu tienda de abarrotes, lo recomendable es empezar con productos de alta rotación como: leche, agua, gaseosas, snacks, arroz, fideos, azúcar, café, condimentos, así como licores y cigarrillos.
Si es verano, debes vender helados. Piensa en las preferencias estacionales.
5. Trámites
Esto necesitas para poder funcionar:
- Pedir licencia provisional por un año. De acuerdo con la ley es gratuita.
- Licencia definitiva tiene un costo y depende del municipio. Los costos van desde 100 a 400 soles.
- Sacar un RUC en Sunat. Se puede empezar con Rus y luego migrar a otro régimen tributario.
6. Preparar tu presupuesto de funcionamiento
Para tu presupuesto debes considerar:
- Costo del local.
- Pago de servicios (luz, agua, teléfono e internet).
- Pago del personal.
- Tu propio sueldo.
¿Por qué poner una tienda de abarrotes es una buena opción de negocio?
Estos son algunos de los motivos por el que poner una tienda (bodega) es una buena idea:
- Todos los días se come.
- La rotación es diaria.
- Brinda servicios: agentes bancarios y puntos de cobranza de servicios.
- Puntos de loterías deportivas.
Hay un corazón bodeguero
El peruano le tiene preferencia especial por las bodegas:
- Es punto de encuentro y se conoce a los vecinos.
- Su nivel de fidelización es la amistad.
- Relación intrapersonal.
¿En cuánto tiempo puedes recuperar tu inversión si abres una tienda de abarrotes?
La recuperación de tu capital depende del esfuerzo que le dediques a tu negocio.
El presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, Andrés Choy, indica que lo ideal es tener un capital para solventar los dos o tres primeros meses, mientras el local se hace conocido.
“Tu negocio va a crecer depende lo que ofrezcas, el trato y cómo tú captas más clientes. Hay que buscarlos y no esperar que lleguen. Es importante hacer campañas ofertas y promociones para poder ganar”, detalló.
La buena atención en la bodega es importante, así como estar bien abastecido.
Vía: Perú 21
LEE: Aprendizajes financieros que la pandemia dejará a los emprendedores
LEE: Mentalidad emprendedora: Cinco recomendaciones para desarrollarla